"EL ESTADO DEBE SER MÁS EFICIENTE Y CAPACITADO"

La presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazi, destacó la implementación de la ordenanza 3x1 para el personal municipal.

Actualidad21/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
Gabriela Bellazzi_11zon
Gabriela Bellazzi.

La adhesión a la Ley de Promoción Turística y la modernización de permisos de obra fueron otros temas dominantes. Abordó la crisis de servicios y la importancia de construir un Estado ágil y preparado.

"El Estado debe ser más eficiente y capacitado"; afirmó Gabriela Bellazi a #LA17 al explicar la implementación de la ordenanza 3x1 en Puerto Pirámides. Esta normativa establece que para cada nuevo ingreso a la planta municipal deben producirse tres egresos. La decisión busca equilibrar el gasto público y garantizar un uso responsable de los recursos locales.

El 70% del presupuesto municipal se destina al pago de haberes. "Si bien estamos mejor que otras localidades, creemos que podemos estar mucho mejor"; señaló Bellazi. La planta municipal incluye trabajadores permanentes, temporarios, guardavidas, contratados y funcionarios políticos. La ordenanza 3x1 apunta a optimizar estos recursos humanos sin comprometer los servicios.

OTRAS NOTICIAS

Aerolíneas Argentinas cargaAEROLINEAS ARGENTINAS FACILITARÁ LA COMPRA EN ESTADOS UNIDOS

"Buscamos un Estado más eficiente respaldado por capacitación y mérito"; remarcó Bellazi. La normativa promueve ingresos a la planta municipal mediante concursos de oposición y antecedentes. El objetivo es que los empleados estén preparados para ofrecer una atención de calidad a los vecinos, incorporando habilidades básicas necesarias para la administración pública.

En Puerto Pirámides, "hay personas que no saben manejar herramientas básicas como Excel"; afirmó Bellazi. Esto revela la necesidad de formación continua para el personal. La capacitación se convierte en una herramienta clave para un Estado eficiente, donde cada trabajador pueda desempeñarse de manera adecuada en su función.

Además, el Concejo Deliberante adhirió a la Ley de Promoción Turística. "Queremos incentivar nuevas inversiones turísticas que beneficien al pueblo"; destacó Bellazi. La iniciativa busca atraer proyectos sostenibles que potencien la economía local sin comprometer los recursos naturales ni los servicios esenciales.

OTRAS NOTICIAS

Desalojo en la cordilleraDESALOJO INMINENTE DE COMUNIDADES MAPUCHES EN RÍO NEGRO

Uno de los cambios más relevantes es la modernización de los permisos de obra. "Los permisos de construcción caducarán a los dos años"; indicó Bellazi. Hasta ahora, no existía un límite de vigencia, lo que permitía construir con autorizaciones desactualizadas. Con esta modificación, los proyectos deberán ajustarse a las normativas vigentes.

Puerto Pirámides enfrenta una "emergencia hídrica y de cloacas"; advirtió Bellazi. Esta situación impide nuevas construcciones hasta junio. La crisis obliga a replantear las condiciones para el desarrollo urbano, exigiendo soluciones sostenibles como biodigestores en nuevas edificaciones y el uso de energías renovables.

"No se puede construir más si los servicios no lo permiten"; enfatizó Bellazi. La factibilidad de los servicios se convierte en el eje central para cualquier nuevo proyecto. La evaluación técnica garantizará que las construcciones no sobrecarguen una infraestructura ya colapsada, protegiendo el equilibrio del ecosistema local.

OTRAS NOTICIAS

Desalojo en la cordilleraDESALOJO INMINENTE DE COMUNIDADES MAPUCHES EN RÍO NEGRO

El concepto de derechos adquiridos también se revisa. "Quienes tengan permisos antiguos deberán actualizarlos y cumplir con las nuevas normas"; explicó Bellazi. Los proyectos que no se ajusten a los requisitos actuales perderán validez, evitando la imposición de construcciones que el entorno no puede sostener.

Por último, Bellazi insistió en la necesidad de un Estado "ágil, eficiente y capacitado". La combinación de ordenanzas modernas, criterios de mérito en el empleo público y regulaciones actualizadas para el urbanismo marcan un nuevo rumbo para Puerto Pirámides, priorizando un crecimiento responsable y sostenible.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17