IDENTIFICAN RESTOS DE SHIRI BIBAS, REHÉN ARGENTINA

El cuerpo entregado por Hamas se identifica como la rehén argentina. La familia y las autoridades expresan profundo dolor en medio de negociaciones.

Actualidad22/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Rehenes
Cuerpo identificado como Shiri Bibas conmociona a la sociedad.

El Instituto Forense de Tel Aviv confirmó la identidad de los restos entregados por Hamas. Israel confirmó que los restos pertenecen a Shiri Bibas, rehén de ascendencia argentina. La noticia conmocionó a la opinión pública y generó gran revuelo en el ambiente internacional.

Hamas entregó cuatro cuerpos en el marco de un alto al fuego. El grupo incluyó a dos menores y a otro individuo en la operación. Las autoridades israelíes precisaron que uno de los cadáveres no correspondió a la rehén.

La Cruz Roja recibió el cadáver a manos de las brigadas Al-Qasam. El organismo llevó el cuerpo a estudios en Tel Aviv. El proceso generó diversas reacciones en distintos sectores de la sociedad.

OTRAS NOTICIAS

gustavo alfaro ecuadorECUADOR CANCELÓ LA DEUDA CON GUSTAVO ALFARO

La familia de Shiri Bibas emitió un comunicado cargado de dolor. El comunicado tituló: “ESTA NOCHE, NUESTRA SHIRI VUELVE A CASA”. Los familiares expresaron tristeza y rotura tras 16 meses de angustiosa espera.

La familia condenó el destino trágico de Shiri y recordó su esencia única. Declararon que la rehén fue una madre amorosa y una amiga inigualable. Los familiares pidieron respeto para su dolor y para la memoria de Shiri.

El hallazgo ocurre en medio de negociaciones para el intercambio de rehenes. Se espera que seis personas sean liberadas a cambio de 602 presos palestinos. La tensión aumenta en un contexto de presión internacional constante.

OTRAS NOTICIAS

foster guilletVÉLEZ Y OTROS CLUBES, EN JAQUE POR FALTA DE PAGO DE FOSTER GILLETT

Hamas explicó la posibilidad de error en la identificación inicial. El grupo manifestó que se produjo la mezcla de cadáveres en el lugar del atentado. Las autoridades insisten en la precisión de la investigación forense.

El suceso intensificó la preocupación en la región y el dolor en las familias. La comunidad internacional observa con atención los intercambios de prisioneros y rehenes. Las reacciones se multiplican en distintos sectores y en redes sociales.

El dolor se une a la exigencia de liberar a todos los rehenes retenidos. Las familias reclaman el regreso de cada rehén cautivo. La sociedad pide respuestas y exige acciones claras ante la tragedia.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17