EL BID PROMETE CRÉDITO DE 1.000 MILLONES A MILEI

Durante su gira por EE. UU., el presidente libertario Javier Milei, recibe el respaldo del BID para impulsar reformas y equilibrar el déficit fiscal.

Política22/02/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Milei
El BID respalda la estrategia fiscal de Milei con un financiamiento de 1.000 millones para 2025.

En el marco de su minigira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei sostuvo encuentros clave con organismos multilaterales y destacó su compromiso de transformar el panorama fiscal argentino.

Durante la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), Milei enfatizó su estrategia para convertir un déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 en un superávit del 1,8% a fines de 2024, reafirmando su decisión de mantener el equilibrio fiscal.

En una reunión decisiva con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se anunció el análisis de financiamientos potenciales en torno a US$ 1.000 millones para 2025.

OTRAS NOTICIAS

PapaPAPA FRANCISCO EN ESTADO CRÍTICO, ALERTA EN EL VATICANO

Goldfajn resaltó los “numerosos desafíos” que el mandatario ha enfrentado desde el inicio de su gestión, destacando además la notable reducción en la inflación mensual, que ha caído a cerca del 2%, y la recuperación de indicadores de empleo, salarios reales e inversión.

Ambos dirigentes coincidieron en criticar la intervención estatal como motor de la actividad privada, y subrayaron la finalización del financiamiento monetario del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en relación con el déficit.

OTRAS NOTICIAS

Escuela 786INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA ESCUELA DE JÓVENES Y ADULTOS

Tras el encuentro en el BID, Milei y su comitiva oficial se trasladaron al Banco Mundial, donde fueron recibidos por Ajay Banga, presidente del organismo, quien visitará Buenos Aires en abril.

El respaldo del BID, junto con los logros en la reducción del déficit fiscal, refuerza la apuesta de Milei por unas reformas económicas audaces y el fomento de la actividad privada, elementos que podrían marcar un antes y un después en la economía argentina en 2025.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17