HALLAZGO EN EGIPTO: RESTAURAN EL TEMPLO DE KHNUM

Arqueólogos revelaron inscripciones ocultas durante siglos en Esna. El descubrimiento aporta nueva información sobre la cosmovisión del antiguo Egipto.

Actualidad22/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
templo egipcio
El templo egipcio.

En Esna, Egipto, un equipo de arqueólogos desenterró un valioso tesoro cultural. La restauración del Templo de Khnum permitió descubrir un antiguo mito de la creación.

El templo fue construido hace más de 2.000 años. Se encuentra en la ribera occidental del Nilo, en la región del Alto Egipto.

El pronaos, o vestíbulo, fue construido en el año 30 a. C. Su ornamentación se realizó durante 200 años, reflejando una riqueza artística única.

Durante siglos, el templo quedó relegado al abandono. Sirvió como refugio y almacén de algodón y pólvora en el siglo XIX.

El hollín y la arena oscurecieron sus inscripciones. Su riqueza simbólica estuvo oculta hasta ahora.

En 2018, arqueólogos egipcios y alemanes emprendieron una restauración integral. El equipo está liderado por Christian Leitz y Hisham El-Leithy.

La limpieza reveló relieves y jeroglíficos hasta ahora desconocidos. Las imágenes narran la visión egipcia sobre el origen del universo.

OTRAS NOTICIAS

PapaPAPA FRANCISCO EN ESTADO CRÍTICO, ALERTA EN EL VATICANO

Khnum era el dios creador, representado con cabeza de carnero. Se creía que modelaba a los humanos en un torno de alfarero.

En los relieves, se observa al emperador romano Trajano. El monarca ofrece incienso mientras un sacerdote presenta un torno a Khnum.

El culto a Khnum incluía a su esposa, Neith. Juntos, eran conocidos como "Señor y Señora de Esna".

El pronaos tiene 36,5 metros de largo y 15,2 metros de alto. Las columnas de entrada están decoradas con motivos solares.

El dios Ra, deidad solar, también está representado. Esto muestra la interacción entre diferentes creencias egipcias.

Las inscripciones detallan rituales y festividades. Se registraron cerca de 90 días al año dedicados a ceremonias religiosas.

Uno de los hallazgos más llamativos es la procesión de la barca sagrada. Khnum es transportado en una embarcación, símbolo de renovación.

OTRAS NOTICIAS

DetenidoPOLICÍA IDENTIFICA A HOMBRE CON ORDEN DE CAPTURA

En los techos del pronaos se encontraron signos del zodíaco. Este detalle demuestra la influencia de la astrología babilónica.

También aparecen representados los siete planetas conocidos en la antigüedad. Esto sugiere una conexión entre astronomía y religión.

A pesar de los avances, la restauración no ha finalizado. Faltan limpiar seis pilares y dos paredes interiores.

Se estima que los trabajos continuarán durante los próximos 18 meses. Los arqueólogos esperan revelar más detalles ocultos.

Christian Leitz expresó su sorpresa ante la riqueza del hallazgo. "No sabemos si este nivel de interacción textual existe en otro templo egipcio", afirmó.

El descubrimiento destaca la importancia de la preservación del patrimonio. Esna se consolida como un punto clave para la arqueología egipcia.

El Templo de Khnum es un testimonio de la resiliencia histórica. Su restauración permite conocer mejor la cultura del antiguo Egipto.

OTRAS NOTICIAS

Colonia de verano y patio abiertoPAE ACOMPAÑÓ "PATIO ABIERTO" Y COLONIAS EN SARMIENTO

El esfuerzo de arqueólogos y restauradores ha sido fundamental. Gracias a ellos, este legado sigue vivo y accesible para la humanidad.

El hallazgo despierta interés mundial. Investigadores de distintas partes del mundo siguen de cerca los avances en Esna.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto continuará financiando las excavaciones. Se espera que nuevos descubrimientos amplíen el conocimiento sobre la región.

Este proyecto refuerza el atractivo turístico del lugar. Esna se posiciona como un destino clave para los amantes de la historia.

Los arqueólogos afirman que aún queda mucho por descubrir. Cada avance confirma la profundidad cultural del antiguo Egipto.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17