

LOMA ÁVILA Y BULGHERONI APUESTAN AL FUTURO PETROLERO DE CHUBUT
El sindicalista y el empresario analizaron el potencial del No Convencional en la Cuenca del Golfo San Jorge y destacaron la importancia de nuevas inversiones.
Chubut23/02/2025

Jorge "Loma" Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Chubut, se reunió con Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), para discutir el futuro de la actividad hidrocarburífera en la región.
El foco estuvo en la exploración del No Convencional, una estrategia clave para revitalizar la producción petrolera en la provincia y garantizar el crecimiento del sector.
"Todos apostamos a que este pozo tenga éxito", afirmó Ávila, en referencia a los trabajos exploratorios que se realizan en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El sindicalista remarcó que, si los resultados son positivos, se desarrollarán al menos cuatro pozos más, lo que consolidaría la apuesta por los hidrocarburos No Convencionales en Chubut.
La Cuenca del Golfo San Jorge sigue siendo clave en la producción energética del país, y las inversiones en nuevos proyectos pueden asegurar su continuidad en los próximos años.
OTRAS NOTICIAS
Ávila destacó la importancia de contar con empresarios comprometidos con el desarrollo de la industria petrolera local. "Ojalá haya más empresarios con la visión de Bulgheroni, que vean el potencial de la región y apuesten por su crecimiento", señaló.
El encuentro entre el sindicato y PAE no solo se centró en las oportunidades de exploración, sino también en la necesidad de preservar la paz social y garantizar los puestos de trabajo.
El petróleo sigue siendo el motor de la economía chubutense, y la transición hacia nuevos modelos de producción puede definir el futuro del sector.
Bulgheroni reafirmó el compromiso de su compañía con la región y destacó que las inversiones en exploración son clave para sostener el nivel de actividad en los próximos años.
El sindicalista insistió en que la diversificación de la matriz energética es necesaria, pero aclaró que el desarrollo del No Convencional no significa abandonar la producción tradicional.
El Gobierno provincial sigue de cerca estos avances, ya que la industria petrolera es un pilar fundamental para los ingresos de Chubut.
OTRAS NOTICIAS
Las proyecciones indican que, si los pozos actuales tienen éxito, la producción podría incrementarse de manera sostenida a lo largo de la próxima década.
Ávila destacó que la exploración en la Cuenca del Golfo San Jorge puede marcar un punto de inflexión en la industria petrolera del sur argentino.
"No todo son malas noticias para Chubut", remarcó el sindicalista, en referencia a las dificultades económicas que enfrenta la provincia.
El No Convencional representa una gran oportunidad para mantener la competitividad de la industria petrolera y garantizar fuentes de empleo para miles de trabajadores.
Desde el sector empresarial ven con buenos ojos las inversiones en tecnología y nuevos métodos de extracción, que pueden mejorar la eficiencia y reducir costos.
La reunión entre Ávila y Bulgheroni también sirvió para analizar los desafíos que enfrenta la industria, incluyendo las dificultades logísticas y las condiciones impositivas.
El futuro de la industria depende de la combinación de inversión privada, estabilidad política y un marco regulatorio previsible.
Los sindicatos petroleros han manifestado su apoyo a los proyectos que impulsen la actividad, siempre que se respete el empleo y las condiciones laborales.
OTRAS NOTICIAS
Los expertos del sector advierten que el desarrollo del No Convencional en Chubut puede generar un impacto positivo en la economía local.
Si bien los proyectos de exploración aún están en fase inicial, los resultados determinarán si la provincia puede consolidarse en este segmento del mercado energético.
Ávila reiteró que el compromiso del sindicato es garantizar la estabilidad laboral y promover el crecimiento del sector, sin descuidar los derechos de los trabajadores.
El diálogo entre empresas y gremios es fundamental para lograr consensos y definir estrategias que beneficien a todas las partes.
Los próximos meses serán clave para determinar el alcance del No Convencional en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Desde PAE aseguraron que las inversiones en Chubut continuarán, siempre que existan condiciones propicias para el desarrollo del sector.
El gobierno provincial analiza medidas para fomentar nuevas exploraciones y generar incentivos que permitan potenciar la actividad.
El petróleo sigue siendo el principal motor productivo de la provincia, y su futuro dependerá de la capacidad de adaptación del sector ante los desafíos del mercado.


Cuáles son las dependencias que funcionarán en la remodelada Casa de Gobierno











