ESCÁNDALO: FUNCIONARIO USABA EMPLEADOS ESTATALES PARA LIMPIAR SU CASA

Entre los ocho despidos recientes, se destaca el caso de un director escolar que desviaba recursos públicos para su beneficio personal. Ocurrió en Neuquén.

Actualidad23/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
casa gobierno neuquen
El gobierno de Neuquén despidió al funcionario.

El gobierno de Neuquén intensifica su lucha contra la corrupción en el sector público. Ocho empleados estatales fueron despedidos tras detectarse graves irregularidades en sus funciones. Entre ellos, un funcionario del área de Educación que usaba a una empleada del Estado para limpiar su casa.

El exdirector del Distrito Escolar I, Maximiliano Radrizzani, junto a la docente Andrea Vanesa Costas Ailan, fueron exonerados. Una denuncia reveló que contrataban a una mujer para tareas de limpieza en el distrito escolar, pero la obligaban a trabajar en sus domicilios personales.

El fraude fue descubierto en 2021. La trabajadora destinaba cuatro horas diarias a su función oficial y luego era enviada a las casas particulares del funcionario y su pareja. Los fines de semana también la obligaban a cumplir tareas domésticas.

El escándalo no termina ahí. María José Acosta, exagente de la Subsecretaría de Familia, también fue destituida por apropiarse de fondos destinados a una persona con discapacidad.

La exmucama del Hospital Zapala, Laura Edith Castillo, también fue despedida. Faltó sin justificación durante casi cuatro años, pese a haber agotado todas sus licencias y ser dada de alta por la junta médica.

Los despidos también alcanzaron a cinco policías. La gestión de Rolando Figueroa promueve "tolerancia cero" ante la corrupción y el incumplimiento de funciones.

OTRAS NOTICIAS

taxista ebrioCONDUCTOR EBRIO PROVOCÓ UN VIOLENTO CHOQUE

El oficial ayudante Marco Emanuel Vera acumuló 90 días de arresto policial en un año. Las normativas establecen que superar los 60 días de sanción amerita la cesantía.

El sargento ayudante Jaime Francisco Muñoz fue expulsado por no presentarse a trabajar tras una licencia excepcional. Su reincorporación estaba programada, pero nunca volvió a su puesto.

El oficial subinspector Mario Dinamarca fue despedido por ausentarse injustificadamente. Su inasistencia del 28 de febrero de 2023 marcó el inicio de una serie de faltas que motivaron su cesantía.

La sargento Vanesa del Carmen Sepúlveda acumuló 75 días de arresto en tres meses. El abuso reiterado de las sanciones internas derivó en su destitución.

El cabo primero Pedro Antonio De La Vega también fue exonerado. Desde el 1 de mayo de 2023 no se presentaba a trabajar y su reincorporación nunca se concretó.

El gobierno neuquino anunció que la investigación interna continuará. "No vamos a tolerar conductas que perjudiquen el funcionamiento del Estado y el dinero de los ciudadanos", afirmaron fuentes oficiales.

Las cesantías forman parte de un plan para erradicar la corrupción. Se anticipa que podría haber más despidos en las próximas semanas, conforme avance la auditoría sobre el sector público.

OTRAS NOTICIAS

ince los alercesEL INCENDIO EN LOS ALERCES YA CONSUMIÓ MÁS DE 100 HECTÁREAS

El caso de Radrizzani generó indignación. Utilizaba fondos estatales para beneficio personal y desviaba una empleada a tareas domésticas en su hogar.

La situación pone en evidencia fallas en los mecanismos de control. Los empleados del Estado deben ser fiscalizados de manera más estricta para evitar estos abusos.

Los despidos de la policía también revelan problemas estructurales. La acumulación de sanciones y la falta de compromiso con el deber perjudican la seguridad pública.

La provincia busca marcar un precedente. Las sanciones deben servir de advertencia para quienes incumplan sus responsabilidades en la administración pública.

Las medidas fueron respaldadas por diferentes sectores. Organizaciones civiles celebraron la decisión y pidieron mayor rigor en la gestión de los fondos estatales.

El gremio estatal manifestó su preocupación. Señalaron que las desvinculaciones deben realizarse con garantías para los trabajadores y evitar despidos arbitrarios.

OTRAS NOTICIAS

avila bulgheroniLOMA ÁVILA Y BULGHERONI APUESTAN AL FUTURO PETROLERO DE CHUBUT

Las auditorías continúan. El gobierno provincial confirmó que se están revisando más casos de presunta corrupción e incumplimientos en distintas dependencias.

Se esperan más denuncias en los próximos meses. Los casos de abuso de poder y malversación de recursos seguirán siendo el foco de la gestión actual.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17