

EL INCENDIO EN LOS ALERCES YA CONSUMIÓ MÁS DE 100 HECTÁREAS
Las autoridades luchan contra el fuego mientras el viento y la sequía complican la contención. Los brigadistas siguen con su incansable lucha.
Chubut23/02/2025

El Parque Nacional Los Alerces enfrenta un incendio forestal que ya afectó más de 105 hectáreas en la zona de Ex Población Bustamante. A pesar de los esfuerzos de los brigadistas, las condiciones climáticas dificultan las tareas de contención y el fuego sigue activo.
El incendio comenzó el 19 de febrero y aún no está controlado. Equipos de emergencia trabajan sin descanso para evitar que las llamas se propaguen hacia sectores más vulnerables del parque.
Los focos principales se concentran en áreas de bosque nativo. La vegetación compuesta por cipresales, maitenes y arbustos favorece la propagación del fuego.
El último reporte de las autoridades indicó que el flanco izquierdo y la cabeza del incendio se mantienen dentro de la faja de control. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y el monitoreo es constante.
Durante la noche, los brigadistas lograron frenar el avance en algunas zonas. A pesar de ello, el viento de 10 km/h desde el noroeste dificultó las tareas.
Las previsiones meteorológicas no son alentadoras. Se esperan ráfagas superiores a los 70 km/h, lo que podría avivar las llamas y generar nuevos focos de incendio.
OTRAS NOTICIAS
A pesar del fuego, el Parque Nacional Los Alerces sigue abierto al público. Sin embargo, por seguridad, se cerraron los senderos de alta dificultad y los de largo recorrido.
Se recomienda a los visitantes extremar las precauciones. Solo se permite hacer fuego en sectores autorizados y bajo supervisión.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego y brigadistas del Parque Nacional Lago Puelo colaboran con las tareas de combate. Más de 60 personas trabajan en el área afectada.
Los medios aéreos están en alerta. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, volverán a operar para frenar el avance del fuego.
El fuego se originó en una zona de difícil acceso. El terreno montañoso y la densa vegetación complican la llegada de los equipos de emergencia.
Las autoridades confirmaron que el incendio fue provocado intencionalmente. Se investiga quiénes podrían estar detrás del siniestro.
El uso irresponsable del fuego es una de las principales causas de incendios forestales en Argentina. En este caso, las condiciones de sequía aumentaron el riesgo.
OTRAS NOTICIAS
El personal del parque trabaja para proteger sectores estratégicos y evitar daños mayores. El objetivo es evitar que el fuego alcance áreas de alto valor ecológico.
Los guardaparques pidieron colaboración a la comunidad. Ante cualquier avistamiento de humo o fuego, se debe dar aviso inmediato al Departamento de Incendios Forestales. Departamento de Incendios Forestales (Dpto. ICE) a través del número de contacto (2945-548822).
Los vecinos de la región mostraron preocupación. Los incendios recientes en la Patagonia dejaron en claro la vulnerabilidad de los bosques nativos.
Se solicita a los turistas evitar fogatas, no arrojar colillas de cigarrillo y no dejar basura en zonas agrestes.
El calentamiento global y las sequías prolongadas hacen que los incendios sean cada vez más frecuentes y difíciles de controlar.
Las imágenes del fuego avanzando entre los árboles generaron alerta en la comunidad ambientalista. Los expertos advierten sobre el daño irreparable que causan estos incendios.
El Parque Nacional Los Alerces es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su conservación es clave para la biodiversidad de la región.
OTRAS NOTICIAS
El humo ya se percibe en algunas localidades cercanas. Se recomienda evitar actividades al aire libre en las zonas más afectadas.
Los incendios forestales en la Patagonia han aumentado en los últimos años. La falta de lluvias y las altas temperaturas crean un escenario propicio para su propagación.
Las autoridades advierten que, si el fuego no es controlado a tiempo, podría extenderse a otras áreas protegidas del parque.
El impacto ambiental es severo. El ecosistema de Los Alerces tardará décadas en recuperarse completamente.
Los vecinos de la Comarca Andina se organizan para colaborar con la lucha contra el fuego. La solidaridad es clave en estos momentos críticos.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que no se esperan lluvias en los próximos días, lo que agrava la situación.
El operativo de emergencia sigue activo. Los brigadistas trabajan contrarreloj para evitar una catástrofe ambiental mayor.







