MARTE TUVO UN GRAN OCÉANO: UN ROVER ENCONTRÓ ANTIGUAS PLAYAS DE ARENA

Hace 3.600 millones de años, el planeta rojo albergaba un vasto cuerpo de agua con costas bien definidas. Un estudio reciente confirma la existencia de un antiguo océano en Marte.

Actualidad25/02/2025Sergio BustosSergio Bustos
marte
El planeta rojo tuvo un gran mar.

Investigadores de Estados Unidos y China analizaron datos del rover chino Zhurong y detectaron formaciones rocosas similares a playas terrestres.

El hallazgo sugiere que Marte tuvo una atmósfera más densa y un clima más cálido en el pasado. Zhurong recorrió 1,9 kilómetros por Utopia Planitia y halló capas de sedimentos alineadas con la antigua costa.

La misión Tianwen-1 llevó al rover chino a Marte en 2021 y permitió obtener estos datos. Los sedimentos encontrados se formaron por la acción de las olas sobre la superficie del planeta.

El descubrimiento refuerza la hipótesis de que Marte fue hidrológicamente activo durante millones de años. Las costas son lugares clave para la búsqueda de indicios de vida pasada en Marte.

OTRAS NOTICIAS

Inter Miami 1INTER MIAMI QUIERE SELLAR SU CLASIFICACIÓN ANTE KANSAS CITY

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). La existencia de ríos y un mar sin hielo favorece la teoría de un ambiente propicio para la vida.

Las conclusiones sugieren que Marte tuvo un ciclo de agua similar al terrestre. Benjamín Cárdenas, investigador de Penn State, destacó la importancia de estos hallazgos.

"Las costas de Marte podrían haber sido ideales para la aparición de vida primitiva", afirmó el científico.

Hai Liu, de la Universidad de Guangzhou, aseguró que la evidencia refuerza la posibilidad de un Marte habitable.

El rover chino cuenta con un radar capaz de explorar hasta 80 metros por debajo de la superficie. El descubrimiento se suma a hallazgos previos de Curiosity y Perseverance sobre agua en Marte.

OTRAS NOTICIAS

Gustavo Sastre"NO HAY QUE LLEGAR A LA EXPROPIACIÓN, PERO SERVICOOP DEBE RESOLVERSE"

Las imágenes de la nave Viking en 1970 ya sugerían la presencia de un antiguo mar. Misiones posteriores confirmaron que el agua de Marte se perdió con su atmósfera.

Parte del agua marciana podría estar atrapada en el subsuelo en forma de hielo o minerales hidratados. Curiosity encontró ondulaciones en rocas sedimentarias en el cráter Gale, indicando cuerpos de agua líquida.

Perseverance halló un delta fluvial en el cráter Jezero, lo que sugiere lagos prehistóricos. Utopia Planitia podría haber sido el hogar de un ecosistema acuático hace miles de millones de años.

Los científicos continúan analizando los datos para entender la evolución climática de Marte. Se espera que futuras misiones puedan confirmar si hubo vida en las costas de este antiguo océano.

El hallazgo reaviva la posibilidad de hallar rastros biológicos en Marte en futuras misiones. NASA y otras agencias ya planifican exploraciones más profundas en la región.

Los resultados de estos estudios podrían cambiar el enfoque en la búsqueda de vida extraterrestre.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17