
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El siniestro sigue activo y ya arrasó con más de 320 hectáreas de bosque nativo. Las condiciones climáticas complican el trabajo de los brigadistas.
Actualidad26/02/2025El incendio forestal que afecta al Parque Nacional Los Alerces desde hace varios días sigue expandiéndose y alcanzó la jurisdicción de Chubut. Las llamas ya consumieron 320 hectáreas de bosque nativo y el control del fuego se vuelve cada vez más complejo.
Un guardaparque sufrió una luxación de hombro mientras trabajaba en el combate del fuego. Fue asistido de inmediato por sus compañeros y trasladado al hospital de Esquel. Su estado es estable, aunque permanecerá en observación.
Brigadistas del Servicio Provincial y Nacional de Manejo del Fuego continúan los trabajos en los sectores más críticos. Las tareas incluyen el uso de herramientas manuales, autobombas y equipos de bombeo en tándem para frenar la propagación del fuego.
OTRAS NOTICIAS
Las condiciones climáticas juegan en contra del operativo. El viento cambiante y las altas temperaturas dificultan el control de las llamas, que avanzan con rapidez en algunas zonas del parque.
Los medios aéreos, entre ellos hidrantes y helicópteros con helibalde, operan en sectores clave del incendio. Se prioriza la protección de viviendas y sectores de alto valor ecológico.
En la zona del arroyo Los Coihues, el fuego mantiene una actividad moderada. Sin embargo, en el valle del arroyo Cascada se registran los focos más activos. Se refuerzan las tareas en este sector con maquinaria pesada y equipos de agua.
OTRAS NOTICIAS
El incendio sigue fuera de control, pero se mantiene alejado de las áreas urbanizadas. No se reportaron evacuaciones, aunque los equipos de emergencia permanecen en alerta.
Pese a la situación, el Parque Nacional Los Alerces sigue abierto al público. Sin embargo, varios senderos de alta dificultad fueron clausurados temporalmente. Se recomienda a los visitantes transitar con precaución.
Las autoridades insisten en la necesidad de extremar los cuidados en la zona. Se recuerda que está prohibido hacer fuego y que cualquier conducta riesgosa será sancionada.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.