
EL PAPA FRANCISCO SERÁ DADO DE ALTA ESTE DOMINGO TRAS 38 DÍAS DE INTERNACIÓN
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Más de 3,6 millones de argentinos padecen patologías poco frecuentes. La comunidad científica trabaja para ampliar tratamientos y acelerar diagnósticos.
Actualidad27/02/2025Las enfermedades poco frecuentes afectan a miles de personas en el país. Se estima que existen más de 10.000 patologías de este tipo y la mayoría tarda años en ser diagnosticada. La falta de información y especialistas capacitados sigue siendo un obstáculo.
El acceso a los tratamientos es un problema. Históricamente, estas enfermedades fueron consideradas huérfanas por el desinterés en su investigación. Sin embargo, los avances en la industria farmacéutica están cambiando esta realidad.
La comunidad científica trabaja sin descanso. En las últimas décadas, se aprobaron más de 600 moléculas para tratar estas patologías. Muchas de ellas ya están disponibles en Argentina y benefician a pacientes con distintos cuadros clínicos.
OTRAS NOTICIAS:
La meta para el año 2030 es ambiciosa. La Alianza Internacional para la Investigación en Enfermedades Raras (IRDiRC) busca desarrollar 1.000 tratamientos. Para lograrlo, se apuesta a la innovación y a la digitalización de protocolos médicos.
Los avances en genética están acelerando los descubrimientos. Los investigadores identificaron biomarcadores clave que permiten diseñar terapias más precisas. Ahora es posible modificar el curso de varias enfermedades y no solo aliviar sus síntomas.
El sector farmacéutico celebra un siglo de evolución. CAEME, la primera cámara farmacéutica de Argentina, cumple 100 años al frente de la innovación. A lo largo de su historia, impulsó avances médicos que cambiaron la vida de miles de personas.
OTRAS NOTICIAS:
La ANMAT desempeña un rol central en este proceso. El organismo implementó mecanismos para que Argentina participe en ensayos clínicos internacionales. Esto permite que los pacientes accedan antes a potenciales tratamientos innovadores.
Los especialistas destacan la importancia de la equidad en salud. Garantizar el acceso a medicamentos para enfermedades poco frecuentes es un objetivo prioritario. La articulación entre el sector público y privado es fundamental para lograrlo.
El Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes busca visibilizar esta problemática. Cada 29 de febrero, la comunidad médica y científica refuerza su compromiso con los pacientes. La fecha simboliza la necesidad de dar respuestas a quienes padecen estas patologías.
Los médicos del Policlínico Gemelli confirmaron que el Sumo Pontífice volverá a Santa Marta tras una prolongada recuperación por una infección respiratoria.
Un informe revela las estrategias que impulsan el Ministerio de Educación de Nación y las provincias frente a los alarmantes niveles de alfabetización.
Tres comunidades originarias firmaron acuerdos de cesión de 480 mil hectáreas con Kailasa, una nación ficticia liderada por un autoproclamado dios hindú.
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
El Banco Interamericano de Desarrollo activó un préstamo de emergencia y una cooperación técnica no reembolsable para atender los daños en Bahía Blanca.
Este 22 de marzo, la ONU pone el foco en la protección de los glaciares, fundamentales para el acceso al agua potable, la agricultura y el clima.
El 23 de marzo vence el plan que permitió a miles de argentinos regularizar sus aportes. ¿Cuáles son las opciones que quedan para completar el trámite?
El acceso a formación profesional se consolida como un requisito esencial a la hora de elegir un trabajo, en un mercado en constante cambio.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.