UN MES DE PREVENTIVA A MEDICO ACUSADO DE FALSIFICAR CERTIFICADOS EN GAIMAN

La Justicia habilitó la investigación por la presunta falsificación de al menos 35 certificados de aptitud psicofísica. El imputado será detenido por un mes.

Policiales01/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Médico Acusado de falsificar certificados para licencias de conducir
Médico Acusado de falsificar certificados para licencias de conducir

El juez penal Fabio Monti resolvió abrir una investigación penal preparatoria contra el médico Diego Alejandro Soto Payva Plieticosich, acusado de falsificar documentos utilizados en trámites de licencias de conducir en Gaiman. La medida fue dispuesta por un período de seis meses y el imputado quedó en prisión preventiva por el riesgo de entorpecimiento del proceso.

Según expuso la fiscal general Julieta Gamarra en la audiencia de este sábado 1 de marzo, el médico habría emitido declaraciones falsas en 35 Formularios Únicos de Tránsito (FUT), utilizados para la obtención de licencias de conducir. Concretamente, habría certificado de manera fraudulenta la aptitud psicofísica de los solicitantes, pese a conocer que las evaluaciones no eran legítimas.

AconcaguaNUEVA RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN EL ACONCAGUA

Las irregularidades fueron detectadas en el Centro Médico Gaiman SRL, propiedad del imputado, donde desde mayo de 2023 se habrían falsificado certificados utilizando el sello de la psicóloga Julieta Ibarra, quien había dado de baja su matrícula en abril de ese año. A pesar de conocer la inhabilitación de la profesional, Soto Payva Plieticosich habría continuado emitiendo certificados con su firma y sello.

fiscalia caso Soto Paiva

El Ministerio Público Fiscal solicitó la prisión preventiva del acusado por seis meses, argumentando que el caso podría extenderse a otras localidades como Trelew y Dolavon. La fiscalía también subrayó la gravedad de la maniobra y la posibilidad de que la pena alcance los 50 años de prisión.

CárcelRECLUSA GRABÓ UN "TOUR POR LA CÁRCEL" Y GENERÓ INDIGNACIÓN

Por su parte, la defensa, representada por Fabián Gabalachis, aceptó la apertura de la investigación pero cuestionó la calificación del delito. Argumentó que no se trata de 35 hechos independientes sino de un delito continuado, por lo que la pena máxima sería de seis años. También rechazó el riesgo de fuga y solicitó una medida alternativa de arresto domiciliario por un mes.

Finalmente, el juez Monti resolvió confirmar la prisión preventiva del imputado por un mes, con posibilidad de revisión si cambian las circunstancias del caso. Mientras tanto, la fiscalía continuará reuniendo pruebas para avanzar en la investigación.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17