
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Investigadores del Conicet y universidades internacionales instalaron cinco estaciones en el Aconcagua para la gestión del agua y la seguridad de expediciones.
Actualidad01/03/2025Un equipo internacional de científicos completó la instalación de cinco estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua, permitiendo un monitoreo en tiempo real del clima en la zona. La iniciativa, financiada por universidades y empresas de Estados Unidos y Reino Unido, busca mejorar la planificación productiva, la gestión del recurso hídrico y la seguridad de las expediciones en la montaña más alta de América.
El proyecto fue llevado a cabo por investigadores del Conicet, a través del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), en conjunto con la Universidad de Nevada en Reno (EE.UU.) y el King’s College de Londres (Reino Unido).
Las estaciones fueron donadas por empresas especializadas como Campbell Scientific, OTT Hydromet, RM Young, Mount Washington Observatory y Lightning Master, mientras que la logística de la expedición contó con apoyo del Gobierno de Mendoza.
OTRAS NOTICIAS
Ubicación estratégica de las estaciones Los equipos fueron instalados en puntos clave de la montaña:
.Plaza de Mulas (4.300 metros)
.Plaza Argentina (4.200 metros)
.Glaciar Horcones Superior (4.350 metros)
.Nido de Cóndores (5.580 metros)
.Inmediaciones de la cumbre (6.960 metros)
Según explicaron desde el Conicet, la información recopilada permitirá optimizar la planificación de los productores de la región y mejorar la gestión de los recursos hídricos, además de brindar mayor seguridad a los montañistas y expediciones.
“Es muy valioso este proyecto, ya que la información climatológica instrumental en la región es escasa, lo que dificulta comprender y pronosticar la oferta hídrica”, señaló Fidel Roig, director del Ianigla.
Además, los investigadores instalaron una estación de balance de energía en el glaciar Horcones Superior por un período de dos años. “El balance de energía es clave para comprender cómo los glaciares ganan y pierden masa”, explicó Pierre Pitte, investigador del Conicet.
OTRAS NOTICIAS
Por su parte, Baker Perry, de la Universidad de Nevada, destacó que “las estaciones meteorológicas instaladas proporcionarán datos críticos para entender el ciclo hidrológico del Aconcagua y mejorar los pronósticos del tiempo”.
El Aconcagua se convierte en un laboratorio natural para estudiar los efectos del cambio climático en los glaciares. “El clima cambia abruptamente con la altitud, y ahora podemos medir estos cambios a lo largo de casi 3.000 metros verticales”, sostuvo Tom Matthews, del King’s College.
La información que generen estos equipos podrá ser utilizada para mejorar la seguridad en actividades como expediciones a la cumbre, vuelos de helicóptero y operativos de rescate, además de contribuir a modelos climáticos de la región.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.