EMITEN ALERTA AMARILLA POR VIENTOS Y LLUVIAS EN CHUBUT ESTE DOMINGO

La Subsecretaría de Protección Ciudadana advierte sobre condiciones meteorológicas adversas para este sábado 2 de marzo en distintos puntos de Chubut.

Chubut01/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Tormenta y viento
Tormenta y viento

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una actualización del alerta amarillo por fuertes vientos y lluvias intensas que afectarán varias regiones de Chubut durante la tarde y noche del domingo 2 de marzo. La advertencia fue difundida por la Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, e insta a la población a tomar precauciones ante las condiciones climáticas adversas.

Zonas afectadas por vientos intensos

vientos domingo 2 de marzo

Las regiones bajo alerta por fuertes vientos del sector oeste incluyen:

➡️Meseta de Río Senguer
➡️Gastre
➡️Oeste de Mártires
➡️Oeste de Telsen
➡️Paso de Indios
➡️Meseta de Escalante
➡️Sarmiento
➡️Sudoeste de Florentino Ameghino
➡️Costa de Escalante

OTRAS NOTICIAS:

papa FranciscoEL PAPA FRANCISCO CONTINÚA ESTABLE, PERO SU PRONÓSTICO SIGUE SIENDO RESERVADO

Según el informe, se esperan ráfagas de hasta 80 km/h, con vientos sostenidos que oscilarán entre los 45 y 60 km/h. Ante esta situación, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, asegurar objetos sueltos y tener precaución al conducir en rutas expuestas a fuertes ráfagas.

Alerta amarilla por lluvias en la cordillera

lluvia domingo 2 de marzo

Además del viento, el SMN emitió una alerta amarilla por lluvias intensas, que afectará principalmente las zonas cordilleranas de Chubut. Las áreas bajo advertencia son:

➡️Cordillera de Cushamen
➡️Cordillera de Futaleufú
➡️Cordillera de Languiñeo
➡️Cordillera de Tehuelches
➡️Cordillera de Río Senguer

OTRAS NOTICIAS:

Médico Acusado de falsificar certificados para licencias de conducirUN MES DE PREVENTIVA A MEDICO ACUSADO DE FALSIFICAR CERTIFICADOS EN GAIMAN

Se prevén precipitaciones acumuladas de entre 10 y 20 mm, con posibilidad de valores superiores en sectores específicos, especialmente en las zonas más elevadas de la cordillera.

Las autoridades recomiendan a la población tomar recaudos ante posibles anegamientos, evitar circular por caminos de ripio y estar atentos a eventuales crecidas de ríos y arroyos.

Recomendaciones y medidas de prevención

Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana indicaron que es fundamental seguir las recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional, que incluyen:

✔️ Evitar actividades al aire libre durante el período de fuertes vientos y lluvias.
✔️ No refugiarse bajo árboles o estructuras que puedan colapsar.
✔️ Retirar objetos sueltos de patios o balcones.
✔️ Evitar transitar por rutas de ripio o caminos en mal estado debido a posibles crecidas y desmoronamientos.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17