SKYPE LLEGA A SU FIN TRAS DOS DÉCADAS DE SERVICIO

Microsoft confirma el cierre definitivo de Skype a partir de mayo. Otras plataformas ya ofrecieron servicios de similares características al clásico que se despide.

Actualidad02/03/2025Sergio BustosSergio Bustos
skype
Skype se despide en mayo.

Microsoft anunció el cierre de Skype, la plataforma de llamadas y videollamadas que marcó una era en la comunicación digital. La noticia impactó a millones de usuarios que, durante años, usaron el servicio para comunicarse a nivel global. La empresa aseguró que el proceso de cierre será progresivo y que los usuarios podrán migrar sus cuentas a Microsoft Teams en los próximos días.

Skype dejará de estar disponible en mayo, confirmó la empresa en un comunicado. El anuncio, realizado a través de la red social X, generó sorpresa y nostalgia en la comunidad digital. Microsoft indicó que la información de inicio de sesión podrá utilizarse en la versión gratuita de Teams, su plataforma de comunicación y colaboración, que en los últimos años se convirtió en la apuesta principal de la compañía.

Skype fue una de las plataformas pioneras en ofrecer llamadas de voz y videollamadas a través de Internet. Su popularidad creció de forma exponencial desde su lanzamiento en 2003 en Estonia. La posibilidad de hacer llamadas gratuitas a cualquier parte del mundo lo convirtió en una herramienta revolucionaria en un momento en que las llamadas internacionales resultaban extremadamente costosas.

OTRAS NOTICIAS

tegid evansTORRES A TEGID EVANS: “HABRÁ CONSECUENCIAS”

El servicio fue la plataforma dominante de llamadas en la década del 2000. Empresas y particulares lo adoptaron como una solución eficiente para reducir costos y mejorar la conectividad global. Su impacto fue tal que, en 2005, eBay lo adquirió por 2.600 millones de dólares. Sin embargo, la asociación no fue exitosa y, en 2009, la compañía vendió el 65% de sus acciones a un grupo de inversores por 1.900 millones de dólares.

Microsoft compró Skype en 2011 por 8.500 millones de dólares, su mayor adquisición hasta ese momento. La empresa integró el servicio en varias de sus plataformas, incluyendo Office y su fallido sistema operativo para móviles, Windows Phone. Durante los primeros años, Skype mantuvo su relevancia, pero con el tiempo comenzó a perder terreno frente a la creciente competencia.

A partir de la década del 2010, surgieron nuevas alternativas que ofrecieron opciones más flexibles y accesibles. La llegada de Zoom, Google Meet y FaceTime impactó directamente en su base de usuarios. A pesar de un repunte durante la pandemia, cuando millones de personas recurrieron a las videollamadas para mantener el contacto, Skype no logró recuperar su liderazgo.

OTRAS NOTICIAS

Scaloni dijo que la seleccion tendra cambios en el 2025SCALONI DEFINE LA LISTA DE ARGENTINA PARA LOS CLÁSICOS ANTE URUGUAY Y BRASIL

WhatsApp, con su opción de videollamadas gratuitas, también se convirtió en un fuerte competidor. Teams, la plataforma de Microsoft orientada a la comunicación corporativa, terminó de relegar a Skype a un segundo plano dentro de la estrategia de la empresa. Microsoft decidió apostar por Teams, relegando a Skype en sus prioridades.

El avance de la tecnología y el cambio en las preferencias de los usuarios influyeron en el declive del servicio. La falta de innovación y la aparición de soluciones más eficientes terminaron por desplazarlo del mercado. Muchas empresas que antes dependían de Skype para sus reuniones virtuales optaron por herramientas con mejores integraciones y funciones avanzadas.

Microsoft aseguró que los usuarios podrán continuar sus comunicaciones a través de Teams, pero muchos expresaron su descontento con la decisión. Usuarios en redes sociales recordaron con nostalgia la época dorada de Skype y lamentaron el fin de una plataforma que, en su momento, revolucionó la forma de comunicarse.

OTRAS NOTICIAS

Shrek 5SHREK 5 ES UNA REALIDAD: DREAMWORKS CONFIRMÓ SU ESTRENO PARA 2026

Microsoft no hizo comentarios adicionales sobre la decisión. El cierre de Skype marca el fin de una etapa en la historia de las telecomunicaciones. A lo largo de dos décadas, el servicio conectó a millones de personas en todo el mundo y estableció las bases para las plataformas de videollamadas actuales. Sin embargo, la evolución del sector lo dejó atrás.

Especialistas destacan que la caída de Skype se debe a su incapacidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Microsoft centró sus esfuerzos en Teams, lo que afectó directamente el desarrollo del servicio. Con el tiempo, las nuevas generaciones adoptaron otras opciones, lo que aceleró su desaparición.

La tecnología avanza y con ella desaparecen servicios que marcaron una generación. El cierre definitivo de Skype en mayo simboliza el cambio constante en la industria digital y la necesidad de innovar para mantenerse relevante en un mercado altamente competitivo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17