
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
El intendente de Gaiman considera que la minería es un recurso desaprovechado y plantea discutir pacíficamente su viabilidad con todos los sectores.
Chubut02/03/2025"Es un recurso genuino que estamos desperdiciando", afirmó Darío James. El intendente de Gaiman instó a reabrir el debate sobre la explotación minera en Chubut y pidió una discusión abierta con todos los actores involucrados. Destacó que la provincia atraviesa una crisis económica que obliga a reconsiderar alternativas productivas.
James advirtió sobre la crisis financiera que afecta a los municipios. Señaló que Gaiman apenas logra sostenerse y que, sin ingresos adicionales, será difícil garantizar el desarrollo de la región. Enfatizó que la minería podría ser una fuente de recursos genuinos si se maneja con controles adecuados.
El intendente propuso discutir la minería como una opción para generar empleo y diversificar la economía provincial. "Nos mantenemos, pero necesitamos alternativas productivas que nos permitan crecer y proyectar el futuro", sostuvo. Consideró que la actividad minera, con regulaciones adecuadas, puede coexistir con otras industrias sin comprometer el ambiente.
James remarcó que la minería se desarrolla en todo el mundo con controles estrictos. "Si no lo hacemos nosotros, lo harán en el futuro. La diferencia está en quién se beneficia y cómo se regulan las ganancias para que la provincia no siga perdiendo oportunidades", explicó. Señaló que la clave es establecer regulaciones que protejan los intereses locales.
OTRAS NOTICIAS
Para el intendente, el problema en Argentina no es la minería en sí, sino la falta de control y planificación. "No puede ser que tengamos un recurso enorme y no lo explotemos porque no confiamos en nuestra capacidad de regularlo", enfatizó. Consideró que el Estado debe garantizar un sistema que impida la explotación descontrolada y fomente beneficios reales para las comunidades.
Llamó a la participación de todos los sectores en el debate, incluyendo ambientalistas, universidades y autoridades políticas. "Debe ser un consenso y no una imposición. Todos deben ser escuchados para garantizar una discusión seria y responsable", subrayó. Destacó que es fundamental que cada actor involucrado aporte su visión para lograr un esquema de desarrollo equilibrado.
James rechazó las posturas que se oponen a la minería sin fundamentos técnicos. "No podemos seguir rechazando todo por ideología o miedo al cambio. Necesitamos tomar decisiones informadas, basadas en hechos y experiencias exitosas de otras regiones", argumentó. Criticó que muchas veces se desinforma a la población sin presentar alternativas viables.
OTRAS NOTICIAS
Explicó que la minería podría complementar la producción y el turismo, sin desplazar otras actividades económicas. "El turismo y la producción agrícola son importantes, pero no son suficientes. La provincia necesita inversiones de gran escala que generen empleo y crecimiento sostenible", afirmó. Agregó que la diversificación es la clave para garantizar estabilidad económica a largo plazo.
James sostuvo que el Estado no puede ser la única fuente de empleo ni el motor exclusivo de la economía. "Ya está comprobado que vivir del Estado no es sostenible. Necesitamos inversiones privadas que impulsen el desarrollo y generen oportunidades reales", aseveró. Consideró que el actual modelo económico provincial es insuficiente para garantizar el bienestar de la población.
El intendente recordó que, en su primer mandato, logró ahorrar recursos y comprar maquinaria para su municipio. "Hoy nos mantenemos, pero necesitamos crecer. Sin nuevas fuentes de ingreso, no podemos proyectar obras de gran impacto para la comunidad", destacó. Subrayó que la situación económica es compleja para todos los municipios de Chubut.
James agradeció el apoyo del Gobierno provincial para la ejecución de obras en Gaiman. "Estamos trabajando en proyectos de infraestructura que mejoran la calidad de vida, pero necesitamos recursos adicionales para garantizar su continuidad", indicó. Señaló que los fondos provenientes de la minería podrían ser destinados a mejoras estructurales en toda la provincia.
OTRAS NOTICIAS
El intendente criticó a sectores ambientalistas que, según él, han politizado el debate sobre la minería. "Muchos de los que se oponen ni siquiera conocen los proyectos o las regulaciones. Es necesario separar la política de la técnica y discutir con seriedad", opinó. Lamentó que algunos intendentes hayan participado en manifestaciones sin ofrecer soluciones alternativas.
Aseguró que la minería puede ser regulada sin afectar el ambiente si se implementan los controles adecuados. "Existen ejemplos de minería responsable en varias partes del mundo. No podemos cerrarnos a una posibilidad que podría cambiar el futuro de nuestra provincia", explicó. Indicó que Chubut necesita un marco legal que garantice que la explotación minera sea beneficiosa para la comunidad.
James propuso analizar modelos de explotación que aseguren beneficios económicos sin comprometer los recursos naturales. "Podemos hacer minería responsable en Chubut, con tecnología de última generación y controles ambientales eficientes", concluyó. Afirmó que está dispuesto a impulsar una mesa de diálogo que permita llegar a un acuerdo entre todas las partes interesadas.
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.