
El audio hallado en un celular compromete a Laudelina, la tía del niño, y el abogado de la familia asegura que la causa está “resuelta en un 98%”.
Nicolás Heredia podrá esperar el juicio en su domicilio en Senillosa. No hay pruebas que incriminen seriamente al imputado tras la investigación.
Policiales02/03/2025El juez Juan Pablo Laurence concedió la detención domiciliaria al imputado. La decisión se tomó tras el pedido de la Defensa y con la aceptación de la fiscalía. El acusado, quien había sido hallado cerca del río Azul con una botella de líquido inflamable durante los incendios en El Bolsón, podrá cumplir la medida en su domicilio bajo condiciones estrictas de control judicial.
Heredia, de 31 años, fue detenido mientras se encontraba en la zona del incendio. Las autoridades lo encontraron con una botella sospechosa, lo que motivó su aprehensión inmediata. Sin embargo, la defensa presentó pruebas que cuestionaron la solidez de la acusación, señalando que su presencia en el lugar no era concluyente para atribuirle responsabilidad en los hechos.
El juez consideró que, debido al avance de la investigación, la medida cautelar debía modificarse. La prisión preventiva fue levantada y se dispuso que el imputado cumpla arresto domiciliario en Senillosa, donde deberá presentarse cada 15 días en la comisaría local. Con esto, la justicia busca garantizar su disponibilidad para el proceso judicial sin aplicar una medida excesivamente restrictiva.
OTRAS NOTICIAS
El abogado defensor Mónica Goye argumentó que Heredia se encontraba de vacaciones en El Bolsón y no tenía vínculos con el incendio. “No hay elementos que demuestren que su intención era provocar el fuego, y las pruebas científicas tampoco lo incriminan”, sostuvo. Además, mencionó que los análisis en la botella que se le adjudicó no arrojaron huellas digitales suyas.
Las pruebas periciales realizadas en la mochila de Heredia tampoco encontraron rastros de líquido inflamable. La defensa planteó que la detención inicial se basó en una presunción errónea y que la evidencia no respalda la acusación. En este sentido, solicitaron su inmediata libertad o, en su defecto, una medida menos restrictiva.
OTRAS NOTICIAS
El fiscal Francisco Arríen destacó que la fiscalía actuó con celeridad en la investigación del caso. “Hemos realizado más de 15 entrevistas, solicitado pericias a bomberos y trabajado en conjunto con divisiones especializadas de la Policía Federal”, indicó. A pesar de ello, reconoció que las condiciones actuales del proceso no justificaban mantener la prisión preventiva.
El representante del Ministerio Público sostuvo que la situación inicial que motivó la detención había cambiado. “Ya no existe riesgo de entorpecimiento de la investigación, por lo que no es necesario mantener la prisión preventiva”, explicó Arríen. En consecuencia, propuso que el acusado continúe bajo detención domiciliaria con la obligación de presentarse en la comisaría más cercana a su residencia.
El juez Laurence respaldó los argumentos de la fiscalía y de la defensa, determinando que la detención domiciliaria era la medida más adecuada. “El imputado deberá permanecer en su domicilio en Senillosa y comparecer en la comisaría los días lunes para certificar su permanencia”, resolvió. Esta decisión permite garantizar su comparecencia en la audiencia programada para el 6 de junio de 2025.
OTRAS NOTICIAS
El fallo generó reacciones divididas en la comunidad. Mientras algunos sectores consideran que la justicia actuó de manera prudente, otros creen que las penas para este tipo de delitos deben ser más severas. Organizaciones ambientales han manifestado su preocupación por el tratamiento judicial de los incendios intencionales en la región.
Los incendios en El Bolsón han causado alarma en la comunidad y serios daños ambientales. El fuego afectó grandes extensiones de bosque nativo y puso en riesgo a varias poblaciones cercanas. Las autoridades trabajan para determinar con precisión las causas y posibles responsables de los focos ígneos.
Las investigaciones sobre los incendios continúan, y la fiscalía sigue recabando información relevante. El proceso judicial contra Heredia sigue en marcha, y la audiencia clave para definir su culpabilidad o inocencia será el 6 de junio del próximo año. Hasta entonces, el imputado deberá cumplir estrictamente con las condiciones impuestas por la justicia.
El audio hallado en un celular compromete a Laudelina, la tía del niño, y el abogado de la familia asegura que la causa está “resuelta en un 98%”.
Ocurrió en un operativo de tránsito realizado por personal de la Comisaría de Trevelin. La conductora transportaba un ciervo completo y un capón congelado.
Gendarmería encontró casi un kilo de cocaína durante un control vial en Santiago del Estero. El estupefaciente estaba oculto en una bolsa de nylon.
Víctor Abel González fue condenado por unanimidad por el jurado popular. El tribunal confirmó la sentencia a perpetua por el crimen ocurrido en Trevelin.
Julio César Coria fue arrestado por contradicciones en su declaración. El Tribunal consideró que existe riesgo de fuga. La investigación judicial sigue.
La Policía intervino en un accidente menor y terminó capturando a un hombre que contaba tres órdenes de detención activas en la ciudad de Trelew.
A un mes del crimen, el adolescente de 17 años sigue con prisión preventiva, mientras que el de 14 permanece en un instituto cerrado sin resolución firme.
Un cirujano que iba en moto rumbo a Trelew colisionó con una camioneta y debieron amputarle una pierna. La investigación busca determinar responsabilidades.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.