PETRO PIDIÓ AL CONGRESO LEGALIZAR LA MARIHUANA EN COLOMBIA

El presidente colombiano argumentó que la prohibición solo genera violencia y propuso un nuevo enfoque para el uso de la hoja de coca.

Actualidad02/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Gustavo Petro
Gustavo Petro

Gustavo Petro volvió a impulsar el debate sobre la legalización de la marihuana en Colombia. El mandatario pidió al Congreso aprobar su uso recreativo y afirmó que su prohibición alimenta el conflicto en el país. Hasta el momento, solo se permite su comercialización con fines medicinales.

Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, vive un panorama complejo. La legalización del cannabis medicinal en 2016 fue un primer paso, pero su uso recreativo sigue penalizado. Petro busca avanzar en un modelo que desvincule estos cultivos de la violencia.

El presidente utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje contundente. "Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia", escribió en X. 

OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroHALLAN MUERTA A UNA NENA Y DETIENEN A SU MADRE Y SU NOVIO

Además de la marihuana, Petro propuso cambios en el tratamiento de la hoja de coca. El mandatario instó a los gobiernos del mundo a dejar de prohibir su uso en aplicaciones distintas a la cocaína. Su postura busca ampliar las posibilidades económicas de los campesinos que dependen de este cultivo.

Desde el inicio de su mandato en 2022, el mandatario colombiano defendió un nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico. Su intención es reducir la criminalidad generada por la prohibición sin afectar la cooperación internacional contra la cocaína. La legalización parcial podría marcar un cambio en la política antidrogas.

A pesar de su postura, el gobierno colombiano sigue colaborando con organismos internacionales en el combate al narcotráfico. "Mantendremos plena cooperación en materia de incautación de cocaína", aseguró el presidente. Las cifras oficiales muestran un aumento en las confiscaciones durante el último año.

OTRAS NOTICIAS:

Intendente Dario JamesDARÍO JAMES PIDE REABRIR EL DEBATE SOBRE LA EXPLOTACIÓN MINERA

Según datos de la ONU, la producción de cocaína en Colombia creció un 53% en 2023. El país alcanzó un récord de 2.600 toneladas anuales, lo que refuerza la necesidad de buscar nuevas estrategias. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo un tema central en la agenda política.

Las autoridades colombianas informaron que en 2024 decomisaron 861,7 toneladas de cocaína. Esto representa 115 toneladas más que el año anterior, lo que demuestra la magnitud del problema. Petro insiste en que una reforma en la legislación podría reducir la violencia ligada a estos cultivos.

Organismos internacionales observan con atención la postura del gobierno colombiano. El enfoque de Petro se alinea con modelos aplicados en países como Uruguay y Canadá, donde la regulación redujo el mercado ilegal. Sin embargo, el contexto de violencia en Colombia hace que el debate sea más complejo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17