
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Con una tasa de desocupación del 2,9%, la provincia se posiciona como la segunda con menor desempleo en el país, solo por detrás de Santiago del Estero.
Actualidad04/03/2025Según datos del INDEC, la tasa de desocupación en Argentina alcanzó el 6,4% en el tercer trimestre de 2024. A pesar del aumento general, algunas provincias mostraron cifras significativamente inferiores.
Santiago del Estero registró el desempleo más bajo del país, con el 2%. Chubut le siguió de cerca con un 2,9%, consolidándose entre las jurisdicciones con mejor desempeño laboral.
El informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) analizó la situación en todo el país. Los resultados mostraron grandes diferencias entre provincias y regiones.
Después de Santiago del Estero y Chubut, otras provincias con bajos niveles de desocupación fueron Río Negro, La Rioja y Misiones. Todas con una tasa del 3,2%.
OTRAS NOTICIAS
En el otro extremo, Buenos Aires presentó la mayor tasa de desempleo con un 8,3%. Tierra del Fuego y Chaco le siguieron con el 8,1% y 7,1%, respectivamente.
Los datos reflejan que la desocupación en 2024 fue menor que en años anteriores como 2020, 2021 y 2022. Sin embargo, mostró un leve aumento en comparación con 2023.
En 2020, la crisis provocada por la pandemia elevó el desempleo al 11,4%. Con la recuperación económica, la tasa bajó a 7,9% en 2021 y a 6,7% en 2022.
El año 2023 marcó el índice de desocupación más bajo de los últimos años, con 5,4%. Sin embargo, en 2024, la tasa volvió a subir al 6,4%, mostrando un leve retroceso en el mercado laboral.
Otro indicador relevante es la tasa de empleo, que alcanzó el 44,2% en el tercer trimestre de 2024. Este dato refleja la proporción de personas ocupadas sobre el total de la población en edad de trabajar.
La tasa de subocupación demandante también mostró una leve suba. Este indicador mide a quienes trabajan menos de 35 horas semanales y buscan más empleo. En 2024 fue del 7,8%, frente al 6,8% de 2023.
OTRAS NOTICIAS
En comparación con otros años, la subocupación demandante se mantuvo estable. En 2022 fue del 7,7%, en 2021 del 8,2% y en 2020 del 8,4%.
Chubut mantiene un mercado laboral dinámico y con niveles de desocupación relativamente bajos. Su economía diversificada contribuye a generar empleo en distintos sectores.
El crecimiento de la actividad pesquera, el desarrollo de la industria petrolera y la estabilidad del sector comercial son claves para el empleo en la provincia.
Sin embargo, la baja desocupación no implica que todos los trabajadores tengan empleos de calidad. La informalidad laboral sigue siendo un problema en algunos sectores.
Además, el aumento de la subocupación demanda mayor creación de empleos estables y con mejores condiciones salariales.
A nivel nacional, las provincias con mayor dependencia del empleo público suelen registrar menor desempleo. Esto se refleja en provincias como Santiago del Estero y La Rioja.
OTRAS NOTICIAS
En cambio, distritos con mayor actividad industrial y comercial suelen mostrar tasas más elevadas de desocupación. Buenos Aires y Tierra del Fuego son ejemplos de esta tendencia.
El informe del INDEC destaca que la disparidad laboral entre regiones sigue siendo una característica estructural de la economía argentina.
Chubut, a pesar de su baja tasa de desempleo, enfrenta desafíos en términos de estabilidad y formalidad laboral. La capacitación y la inversión en sectores estratégicos serán clave para sostener estos niveles.
Los próximos informes determinarán si la tendencia se mantiene o si el mercado laboral provincial enfrenta nuevas dificultades.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.