
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
En el Argentina Day de la PDAC 2025, el CEO de Barrick, Mark Bristow, aseguró que el país tiene todo para convertirse en un líder mundial en minería.
Actualidad04/03/2025Durante el Argentina Day en la convención PDAC 2025, el CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció que la empresa continuará invirtiendo en el país y destacó su enorme potencial en la industria minera. "Argentina tiene todo lo necesario para convertirse en un líder mundial en minería, y en Barrick creemos firmemente en su potencial", afirmó el ejecutivo.
Bristow resaltó que la compañía confía en la estabilidad y en las asociaciones estratégicas del país, elementos clave para potenciar el desarrollo minero. "Barrick está dispuesta y preparada para seguir invirtiendo en la economía argentina. Nos comprometemos con nuestros socios y con el gobernador de San Juan", subrayó.
OTRAS NOTICIAS
El CEO de Barrick destacó la importancia de la mina Veladero, que lleva 20 años en operación y aún tiene una proyección de al menos una década más de actividad. Esta continuidad, explicó, refuerza la posición de la compañía en el país.
"Desde que Veladero entró en operaciones, hemos exportado oro por US$ 16.000 millones", detalló Bristow, recordando que el año pasado la empresa generó exportaciones por US$ 1.300 millones y que actualmente emplea a 3.200 personas, de las cuales el 90% residen en San Juan.
El ejecutivo también resaltó el papel de Barrick como uno de los mayores contribuyentes fiscales y la mayor exportadora minera de Argentina. Según Bristow, la minería es un pilar clave para la economía nacional, con una importante generación de empleo y divisas.
OTRAS NOTICIAS
"Argentina tiene una oportunidad única en la minería si se mantienen la estabilidad y las condiciones para el desarrollo sostenible del sector", afirmó el CEO.
Con este anuncio, Barrick ratifica su apuesta por Argentina y proyecta nuevas inversiones, consolidando al país como un actor clave en el mercado global de los recursos naturales.
China avanza con una estación submarina a 1.900 metros de profundidad. La base científica busca estudiar el océano, pero también marcar territorio.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
Antonio Gasalla murió a los 84 años, pero su herencia quedó envuelta en sospechas, robos y documentos faltantes. Revelan maniobras para quedarse con bienes.
Alberto Weretilneck confirmó avances en la negociación con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur. Pero avisó que no hay apuro.
La diputada nacional Ana María Ianni advirtió que la disolución de herramientas clave deja al turismo sin respaldo y sobrecarga a provincias y municipios.
El Juez Marcelo Aguinsky ordenó el giro de fondos obtenidos en una subasta judicial al municipio. “Fue sentido común”, explicó el magistrado.
El proyecto para implementar peaje en rutas rionegrinas sigue su marcha. La vecina provincia apunta al transporte pesado vinculado a Vaca Muerta.
El fotoperiodista continúa en terapia intensiva, pero sorprendió a su entorno al escribir su nombre y responder a estímulos mostrando signos de mejora.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.
El colapso del cielo raso en la sala de partos del Hospital Regional expuso la fragilidad de la infraestructura ante un fenómeno meteorológico inusual.
Un hombre de 61 años impactó contra un poste de alumbrado público tras discutir con su pareja en Río Gallegos. Tenía 1.80 g/L de alcohol en sangre.
River Plate y Boca Juniors ya tienen fecha confirmada para el partido más esperado del torneo Apertura. La cita será el 27 de abril en el Monumental.