
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
El intento de Argentina por cerrar un acuerdo comercial con Estados Unidos encendió alarmas en el Mercosur. Mientras el presidente Javier Milei busca avanzar en un tratado bilateral, sus socios del bloque –Brasil, Uruguay y Paraguay– advirtieron que no permitirán negociaciones unilaterales que comprometan la estructura regional.
Según fuentes diplomáticas de los tres países, en la segunda quincena de marzo se realizará una cumbre técnica para analizar la coyuntura y definir una postura conjunta. "El tratado constitutivo del Mercosur es muy claro al respecto y se requiere la aprobación de todos los miembros", señalaron a BAE Negocios.
OTRAS NOTICIAS
Desde el entorno diplomático insisten en la necesidad de diálogo para evitar decisiones que perjudiquen al conjunto. "Argentina no podría firmar un acuerdo bilateral con Estados Unidos sin la participación de todo el bloque", remarcaron.
El presidente Milei no descartó la posibilidad de romper con el Mercosur si fuera una "condición extrema" para alcanzar el tratado con Estados Unidos. "Creemos que se puede lograr sin abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur", declaró en una reciente entrevista con Bloomberg.
En este contexto, se evalúan alternativas como un acuerdo de mayor inversión o ampliación de cupos en sectores clave, sin comprometer el marco arancelario general del bloque.
OTRAS NOTICIAS
Milei evitó confirmar si el tema fue tratado con Donald Trump o con miembros de su administración durante su reciente visita a Washington. No obstante, aseguró que su gobierno "ha estado trabajando muy fuertemente" en un acuerdo con Estados Unidos.
Con posiciones enfrentadas dentro del Mercosur y el interés argentino por abrir nuevas puertas comerciales, la próxima cumbre será clave para definir los límites y posibilidades de este nuevo escenario.
El Concejo Deliberante debatirá la implementación de la Boleta Única de Papel, la paridad de género y nuevas reglas para mejorar el sistema electoral.
El presidente de Francia apoyó públicamente a Milei tras una conversación telefónica. Destacó el vínculo bilateral y el rol del país en sectores estratégicos.
El Banco Central compró divisas, pero no logró retener ni un tercio. Las reservas siguen cayendo. En marzo, la autoridad monetaria ya perdió u$s 580 millones.
Milei ordenó liberar la documentación sobre nazis que llegaron tras la Segunda Guerra Mundial. Incluye operaciones bancarias, redes de fuga y registros de inteligencia militar.
Un relevamiento conjunto con la Agencia de Bienes del Estado reveló que la mitad del patrimonio territorial del organismo permanece ociosa.
Estados Unidos retoma los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos, en medio de acusaciones cruzadas y políticas migratorias estrictas.
El gobernador de Río Negro volvió a afirmar que la medida que intentó hacer el gobierno nacional no bajará los precios de la carne y afectará a los productores.
La medida, anunciada este 24 de marzo, alcanza a la documentación en poder de la ex SIDE y será traspasada al Archivo General de la Nación.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.