
Con goles de Ángel Correa y Nicolás Paz, la Selección mayor se impuso 2-0 en un amistoso a beneficio del Hospital Dr. José Penna, afectado por el temporal.
La FIFA anunció este martes que el primer Mundial de Clubes femenino se disputará en 2028 y tendrá una frecuencia de cuatro años. La decisión marca un hito en la historia del fútbol femenino y busca potenciar la competitividad entre los mejores equipos del mundo. La expectativa por este certamen crece entre los clubes y las federaciones, que buscan un mayor reconocimiento internacional.
A diferencia de la versión masculina, que contará con 32 equipos a partir de 2025, el torneo femenino tendrá 19 equipos en total. La primera fase será un play-in en el que seis clubes competirán por tres plazas para la siguiente etapa. Luego, los 16 equipos clasificados se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno, estableciendo un formato de competencia claro y equilibrado.
La distribución de los cupos estará determinada por el nivel de las confederaciones y su impacto en el fútbol de clubes. La UEFA tendrá la mayor representación, con cinco plazas directas y un cupo de play-in, asegurando la presencia de las potencias europeas. CONMEBOL, Concacaf, CAF y AFC contarán con dos plazas directas y una de play-in cada una, garantizando la participación de equipos de todas las regiones.
OTRAS NOTICIAS:
Por otro lado, la OFC solo tendrá un cupo para el play-in, lo que demuestra la diferencia en el desarrollo del fútbol de clubes en Oceanía. El objetivo del torneo es fomentar la inclusión y fortalecer la estructura del fútbol femenino a nivel global, generando una mayor equidad entre las confederaciones. La FIFA busca que el Mundial sea una plataforma de exhibición para las mejores jugadoras del mundo.
Junto con la confirmación del torneo, la FIFA anunció la creación de la Copa de Campeones Femenina, que comenzará en 2026. Esta nueva competencia se jugará en los años en los que no haya Mundial de Clubes, con un formato similar al de la Intercontinental masculina. Su objetivo será enfrentar a los mejores equipos de cada confederación y definir al mejor club del mundo en esa temporada.
El formato de la Copa de Campeones incluirá una fase preliminar en la que el campeón de la AFC enfrentará al campeón de la OFC. El ganador de este duelo se medirá con el campeón de la CAF en la siguiente ronda, buscando un lugar en las semifinales. En la otra llave, el campeón de la Concacaf enfrentará al campeón de la CONMEBOL, asegurando cruces de alto nivel.
OTRAS NOTICIAS:
Las semifinales serán un duelo de titanes, ya que los equipos que avancen se medirán contra el campeón de la UEFA. El torneo culminará con la Final Four, que se jugará entre el 28 de enero y el 1 de febrero de 2026, incluyendo las semifinales, el partido por el tercer puesto y la gran final. Se espera que la primera edición tenga una fuerte repercusión y marque el inicio de una nueva era.
La decisión de la FIFA responde a una demanda histórica por darle mayor protagonismo al fútbol de clubes femenino a nivel internacional. En los últimos años, las competencias locales y continentales crecieron en nivel y audiencia, demostrando que el fútbol femenino tiene un potencial enorme. Este Mundial de Clubes buscará consolidar esa evolución y ofrecer a las jugadoras un torneo de máxima exigencia.
Desde las distintas confederaciones ya comenzaron los debates sobre cómo se definirán los equipos participantes en cada edición. La UEFA y la CONMEBOL tienen los torneos de clubes más competitivos, lo que podría darles ventaja en el reparto de plazas. Sin embargo, la FIFA buscará equilibrar la competencia y dar oportunidades a todas las regiones.
OTRAS NOTICIAS:
El anuncio fue bien recibido por jugadoras y entrenadores, que consideran que este torneo puede convertirse en un punto de inflexión para la profesionalización del fútbol femenino. Los clubes más poderosos de Europa y Sudamérica ya planean sus estrategias para estar en la primera edición, conscientes del impacto que tendrá esta competencia en el calendario anual.
Con goles de Ángel Correa y Nicolás Paz, la Selección mayor se impuso 2-0 en un amistoso a beneficio del Hospital Dr. José Penna, afectado por el temporal.
Oscar Piastri logró su primera pole position en la Fórmula 1. El australiano sorprendió en Shanghái y largará adelante en el GP de China. McLaren vuelve a ilusionarse.
El piloto argentino fue recibido como una estrella en Asia, agradeció los regalos de sus fanáticas y cautivó al público con su simpatía y manejo del idioma.
Un momento inesperado en la conferencia tras el triunfo ante Uruguay conmovió al técnico argentino y dejó un mensaje de unidad rioplatense.
El británico festejó por primera vez con la escudería italiana. Fue en la Sprint del GP de China. Se impuso de punta a punta. Desató el primer festejo rojo del año.
El 21 de marzo de 2025, el boxeo perdió a uno de sus máximos exponentes. George Foreman, dos veces campeón mundial de pesos pesados, falleció a los 76 años.
Los equipos de Guillermo Brown y Deportivo Madryn mantienen su dominio en el Torneo. Ambos conjuntos lograron victorias clave para seguir al frente de la tabla.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Desde mayo, la atención al público será únicamente en el Aeropuerto “Almirante Zar”. La empresa no despedirá empleados, pero se pierde el contacto directo.
La División de Investigaciones realizó dos allanamientos por una causa iniciada tras disparos contra una vivienda. Hallaron tres armas y teléfonos celulares.
La 49ª edición de las 20 horas de pesca en Playa Paraná este fin de semana. Sábado 22 desde las 16:00 hs y cierra el Domingo 23 de Marzo al mediodía.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada húmeda y con ráfagas en buena parte del territorio chubutense. Se esperan precipitaciones intensas.