
En febrero se desplomó un 30,7% la llegada de extranjeros al país, mientras que los viajes de argentinos al exterior crecieron un llamativo 74,2%.
“La Fiesta de la Vendimia siempre fue familiar y convocó a toda la provincia”, afirmó Noelia Ríos en diálogo con #LA17 al describir la importancia de este evento en la identidad mendocina. Cada edición comienza a prepararse meses antes, con la elección de representantes en los barrios y distritos. Lo que inicia como una tradición vecinal se transforma en un acontecimiento de alcance nacional e internacional.
Mendoza elige su Reina Nacional a través de un proceso que involucra a dieciocho departamentos y cientos de vecinos, reflejando una profunda participación comunitaria. Desde las uniones vecinales hasta la elección final, cada instancia es un homenaje a la cultura vitivinícola. Esta forma de organización permitió que la fiesta mantenga su espíritu popular y arraigo histórico.
Este año, la Vendimia presentará una novedad en su grilla de espectáculos con el objetivo de ampliar la convocatoria y atraer nuevos públicos. “El lunes solo habrá música de cuarteto para diversificar la propuesta”, adelantó Ríos. Esta incorporación responde a una búsqueda por equilibrar tradición y modernidad en la oferta cultural.
OTRAS NOTICIAS:
Las elecciones de reinas son solo una parte de la celebración, que cada año suma homenajes, espectáculos y actividades que resaltan la historia de Mendoza. “Desde 1936 trabajamos para mejorar la Vendimia y adaptarla a los tiempos sin perder su esencia”, destacó. La renovación constante es clave en el crecimiento de la fiesta.
Una de las decisiones más recientes fue la incorporación de la Reina de la Ciudad de Mendoza a la competencia nacional, un cambio que amplió la representatividad. “Desde 2023, la Reina de la capital puede ser elegida Reina Nacional”, explicó Ríos. En la edición 2024, esta modificación se hizo realidad cuando la representante de la capital obtuvo el título mayor.
La Vendimia también se vive en las calles con eventos emblemáticos como la Vía Blanca y el Carrusel, dos postales imperdibles de la provincia. “La Vía Blanca es el desfile nocturno de carruajes, mientras que el Carrusel es su versión diurna extendida”, describió la referente. Estas tradiciones permiten que mendocinos y turistas disfruten del espectáculo en distintos momentos del día.
OTRAS NOTICIAS:
El acto central es el punto culminante de la Vendimia y suele contar con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. “Cada año se cursan invitaciones al presidente, vicepresidente, ministros y gobernadores”, señaló Ríos. La magnitud del evento lo convierte en un espacio de encuentro entre cultura, política y economía.
Para atraer a públicos más jóvenes, la edición 2024 incorporará una grilla musical con artistas populares de diversos géneros. “Queremos incluir diferentes estilos para que la fiesta convoque a toda la familia”, afirmó Ríos. El objetivo es mantener la esencia tradicional, pero sumando nuevas expresiones que enriquezcan la experiencia.
Mendoza es reconocida como la octava capital mundial del vino, y la Fiesta de la Vendimia es una de sus máximas expresiones culturales. “Más del 85% de la economía mendocina depende directa o indirectamente de la vitivinicultura”, detalló. La celebración no solo es un evento turístico, sino un reconocimiento a la importancia de la producción vitivinícola en la región.
OTRAS NOTICIAS:
El origen de la Vendimia se remonta a los primeros homenajes a los trabajadores rurales que cultivan y cosechan la vid, protagonistas de la economía mendocina. “La Vendimia es, por encima de todo, un tributo al trabajo de la tierra y a quienes la sostienen”, remarcó Ríos. Cada jornada festiva es también un recordatorio del esfuerzo que hay detrás de cada copa de vino.
Desde el inicio de marzo, Mendoza se viste de fiesta y cada rincón de la provincia se suma a la celebración con distintas actividades. “La Vendimia se vive desde los barrios hasta las principales avenidas de la ciudad”, relató Noelia. La energía que se respira en el aire refleja el orgullo mendocino por su cultura y sus raíces.
La combinación entre tradición e innovación es una de las fortalezas que permitieron que la Fiesta de la Vendimia se mantenga vigente y en constante crecimiento. “Cada año buscamos mejorar el guión y sumar atractivos sin perder nuestra esencia”, sostuvo Ríos. Este equilibrio logró que la Vendimia siga siendo una de las celebraciones más importantes del país.
OTRAS NOTICIAS:
“Si alguna vez podés, tenés que venir a vivir la Fiesta de la Vendimia en Mendoza”, recomendó Ríos con entusiasmo. La experiencia de presenciar el evento en vivo supera cualquier descripción y deja huella en quienes la disfrutan. Desde los desfiles hasta el espectáculo central, cada instante es una muestra de la identidad mendocina.
La Vendimia es mucho más que una fiesta: es un símbolo de historia, trabajo, cultura y unión. “Siempre estamos con los brazos abiertos para recibir turistas nacionales e internacionales”, concluyó Ríos. Mendoza se prepara una vez más para compartir con el mundo su celebración más representativa.
En febrero se desplomó un 30,7% la llegada de extranjeros al país, mientras que los viajes de argentinos al exterior crecieron un llamativo 74,2%.
El INDEC informó una baja en el turismo receptivo durante febrero. El turismo emisivo subió más del 74%. Se registró un saldo negativo de casi 1,7 millones.
El reconocido pianista y director presentará “La música de las ideas” el sábado 19 de abril a las 21 en el Teatro Español.
El ministro Federico Posadas de la provincia de Jujuy, propone ajustes tarifarios para incrementar los vuelos internacionales y potenciar el turismo.
El show infantil protagonizado por Rodrigo Esmella se presentará el 11 de abril en Rawson y el 12 en Trelew, con música, humor y efectos especiales.
El titular de Parques Nacionales, Cristian Larsen, dijo que el 95% de los incendios en la Patagonia no tuvieron causas naturales. Justificó la desregulación del turismo.
La reconocida comediante, Malena Guinzburg, regresa al Teatro Español con una única función de su unipersonal cargado de risas, recuerdos y confesiones.
El Municipio y trabajadores del turismo criticaron la posible eliminación de la obligación de contratar guías en áreas protegidas. Hay fuerte rechazo.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
Marcelo Campos fue desvinculado tras un conflicto salarial iniciado en 2020. El sindicato denunció un fraude laboral. Mirtha se mostró dolida por la decisión.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.