
La Cámara Argentina de Turismo renovó autoridades con una agenda de renovación y modernización
Turismo19/06/2025


Con un mensaje centrado en la renovación, la participación activa y la articulación entre sectores, Laura Teruel fue elegida presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) para el período 2025-2027, iniciando así una nueva etapa en la conducción de la principal entidad que nuclea al turismo en el país. La elección se llevó a cabo en la sede central de la CAT ubicada en Piedras 383, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teruel resultó electa con 49,6 votos a favor, superando al otro postulante, Gustavo Hani Gorbarán, quien obtuvo 43,4. La jornada reflejó un intenso trabajo de consensos entre las entidades que conforman la CAT y dejó como resultado una conducción que promete enfoque estratégico e integración multisectorial.
OTRAS NOTICIAS:
La candidatura de Teruel fue impulsada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y recibió el apoyo de entidades como AATAEV, Bodegas Argentinas, la Asociación Argentina de Polo, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Administración de Parques Nacionales. Del lado de Gorbarán, los respaldos provinieron de CADEA, AAPA, Turismo Médico, Destino Argentina y SEA, entre otros.
Con un perfil técnico y una sólida trayectoria en gestión institucional, Laura Teruel propone una CAT más inclusiva y representativa, que incorpore en su estructura espacios de trabajo colaborativo, comités de análisis y desarrollo, y nuevas formas de diálogo entre los actores públicos y privados. “Vamos a construir juntos, de forma horizontal, una cámara que defienda los intereses del turismo argentino sin exclusiones”, remarcó tras la votación.
Uno de los ejes principales de su mandato será el impulso a beneficios fiscales que estimulen la competitividad del sector. Entre las medidas que Teruel buscará instalar en la agenda nacional se destacan la ampliación de la devolución del IVA a turistas extranjeros, la deducción del impuesto a las ganancias por gastos turísticos internos y la reducción de la alícuota del IVA para las actividades vinculadas al turismo.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, la flamante presidenta tiene como meta avanzar en la simplificación normativa y la implementación de una ley PyME específica para el turismo, lo que permitiría a pequeñas y medianas empresas acceder a incentivos fiscales, financiamiento preferencial y programas de capacitación. En este marco, remarcó que su gestión priorizará la federalización de las políticas turísticas y la participación activa de todas las regiones del país.
Otro aspecto destacado del programa de Teruel es la proyección internacional de la CAT, con un enfoque de vinculación estratégica con organismos como ONU Turismo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud). El objetivo es posicionar a la Argentina como un destino no solo atractivo por su tipo de cambio, sino por la calidad de sus servicios, la sostenibilidad de sus prácticas y su capacidad de innovación.
En sus primeras declaraciones como presidenta, Teruel también subrayó la necesidad de construir puentes entre los distintos sectores del ecosistema turístico, desde el hotelero y gastronómico hasta el de transporte y el turismo de salud. Su propuesta incluye articular agendas comunes que promuevan la reactivación económica y el empleo en el contexto post-pandemia y de transformación tecnológica.
Fuente: Mensajero Turístico








El Bolsón atraviesa el invierno más desolador y la crisis golpea sin pausa al turismo





