
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La cotización del billete informal cayó en tres de las últimas cuatro ruedas y cerró a $1.225 para la venta. La brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 15,1%, el nivel más bajo en tres semanas.
Actualidad05/03/2025El dólar blue cerró este miércoles con una baja de $5 y se ubicó en $1.205 para la compra y $1.225 para la venta, según un relevamiento de Ámbito. La cotización tocó su menor nivel desde mediados de febrero, revirtiendo la tendencia alcista que había mostrado en la última semana. Con esta caída, el billete paralelo vuelve a estar por debajo de los tipos de cambio financieros, que mostraron una leve suba en la Bolsa.
En lo que va del año, el dólar blue mostró un comportamiento irregular, con subas y bajas que lo mantienen en una franja de relativa estabilidad. En enero cayó $10, en febrero recuperó la misma cifra y en marzo volvió a retroceder, manteniéndose en valores similares a los del cierre de 2024. La brecha con el dólar oficial continúa reduciéndose y ya se ubica en el nivel más bajo de las últimas tres semanas.
El mercado oficial de cambios también mostró movimientos en el tipo de cambio mayorista, que este miércoles cerró a $1.064,25. Este valor representa una baja de 50 centavos con respecto al cierre de la semana pasada, marcando la segunda caída diaria del año. El Banco Central continúa aplicando su política de "crawling peg", que establece una depreciación controlada del 1% mensual.
OTRAS NOTICIAS:
En el mercado de futuros, los contratos de dólar operaron con variaciones mixtas, registrando bajas en los vencimientos de corto plazo y alzas para el segundo semestre del año. El contrato de marzo cayó un 0,1% y se ubicó en $1.082,50, lo que implica una expectativa de suba del 1,7% en el mes. Para los meses siguientes, el mercado espera un ajuste gradual en el valor del dólar.
El dólar MEP, que se obtiene mediante la compraventa de bonos en la Bolsa, cerró la jornada en $1.235,31, ubicándose por encima del blue. La brecha con el dólar oficial alcanzó el 16,1%, reflejando la diferencia de precios entre los distintos segmentos del mercado cambiario. La tendencia alcista del MEP responde a una mayor demanda en las operaciones financieras.
Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), utilizado para girar divisas al exterior, cerró a $1.235,97, con una brecha del 16,1% frente al oficial. Este tipo de cambio mostró volatilidad en los últimos días, impulsado por las expectativas del mercado sobre la evolución de las reservas del Banco Central y la liquidación de exportaciones.
OTRAS NOTICIAS:
El dólar tarjeta o turista se ubicó en $1.409,85, manteniéndose como el tipo de cambio más caro del mercado. Este valor es el utilizado para compras en el exterior y gastos con tarjetas de crédito en moneda extranjera. La cotización siguió la tendencia del dólar minorista, con ajustes graduales en línea con el crawling peg.
En el mercado cripto, el dólar cripto se negoció en $1.233, según la plataforma Bitso. Este valor se mantiene en niveles similares a los tipos de cambio financieros, consolidando a las criptomonedas como una alternativa de cobertura ante las restricciones cambiarias. A su vez, el Bitcoin alcanzó los u$s89.717 en Binance, en medio de un contexto de alta volatilidad en el mercado global.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.