8M SOMOS TODAS: ENCUENTRO RADICAL EN PUERTO MADRYN

Lorena Moreno y Silvana Castelnuovo hablaron sobre el 8M, los talleres abiertos y la agenda feminista. La eliminación de fueros, la ley de cannabis medicinal y el rol de las mujeres radicales serán temas centrales.

Chubut05/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Comité departamental UCR en Madryn
Comité departamental UCR en Madryn

El próximo 15 de marzo, Puerto Madryn recibirá a Lorena Matzen, la primera Secretaria de la Mujer de la UCR a nivel nacional, en un encuentro que busca repensar la participación de las mujeres en política. Los talleres estarán abiertos a todas, sin distinción partidaria, "porque el objetivo es debatir y construir en conjunto". “8M somos todas”, expresó la concejal radical Lorena Moreno, en referencia a la amplia convocatoria, en una charla con #LA17.

Históricamente, las mujeres radicales impulsaron grandes avances legislativos en Argentina, consolidando derechos que hoy son parte del día a día. “Desde el divorcio vincular hasta el cupo femenino, fuimos protagonistas en la ampliación de derechos”, recordó Moreno. El encuentro en Madryn será un espacio para debatir cómo seguir ampliando esa agenda.

Para Silvana Castelnuovo, coordinadora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Educación, el feminismo debe trascender banderas partidarias. “Ningún partido puede arrogarse el feminismo, porque es un movimiento que nos pertenece a todas”, afirmó. Por esa razón, el evento contará con la presencia de mujeres de diferentes espacios políticos, incluidas referentes de La Libertad Avanza.

OTRAS NOTICIAS:

Copa del MundoLA FINAL DEL MUNDIAL 2026 TENDRÁ SHOW DE MEDIO TIEMPO

Uno de los temas centrales será la Ley Salomé, una normativa de avanzada en Chubut que garantiza el acceso al cannabis medicinal. “Es la única ley de este tipo en el país y fue impulsada por mujeres radicales”, destacó Castelnuovo. El taller sobre cannabis medicinal abordará el impacto de esta legislación y su posible extensión a nivel nacional.

Otro debate girará en torno a la eliminación de fueros, una propuesta que será sometida a plebiscito vinculante en Chubut junto con las elecciones nacionales. “La ciudadanía debe decidir si los políticos, sindicalistas y funcionarios mantienen o pierden este privilegio”, explicó Moreno. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que incluye ficha limpia y mayor transparencia en la función pública.

El evento se desarrollará en el Comité de la UCR en Puerto Madryn, a partir de las 15 horas, con múltiples actividades en simultáneo. Además de cannabis medicinal y fueros, se debatirá sobre la educación y su impacto en la equidad de género. “La educación nunca es neutral, siempre transmite valores y estructuras que pueden perpetuar desigualdades”, explicó Castelnuovo.

OTRAS NOTICIAS:

BlondelLUCAS BLONDEL JUGARÁ PARA LA SELECCIÓN DE SUIZA

Para las referentes radicales, la agenda feminista no debe quedarse en consignas, sino transformarse en políticas concretas. “No alcanza con marchar, hay que legislar y construir herramientas que cambien realidades”, sostuvo Moreno. En ese marco, se presentará la agenda de género chubutense, un documento construido con aportes de mujeres de toda la provincia.

Otro punto importante será la implementación de la boleta única de papel en las elecciones de Chubut, que debutará en los próximos comicios. “Vamos a ser la primera provincia en aplicar este sistema y hay que informar a la gente sobre su uso”, indicó Moreno. La combinación de boleta única y plebiscito vinculante marca un hito en la historia electoral de la provincia.

Chubut es pionera en la participación democrática, con antecedentes que se remontan a la colonia galesa y su primer plebiscito en Argentina. “Ese espíritu de protagonismo cívico es parte de nuestra identidad y queremos fortalecerlo”, sostuvo Castelnuovo. La apuesta es que las mujeres tengan más incidencia en las decisiones políticas y legislativas.

OTRAS NOTICIAS:

PatrulleroUN HOMBRE FUE HALLADO SIN VIDA EN LA COSTANERA DE COMODORO

La elección del 15 de marzo no es casual, ya que ese día se celebra el Día de la Mujer Radical, en honor a las pioneras del partido. “Es una fecha para reconocer a quienes abrieron camino y pensar en las que vendrán”, comentó Moreno. El encuentro será un espacio de memoria, pero también de construcción a futuro.

El feminismo radical se plantea como una mirada integradora que reconoce la diversidad de experiencias y pensamientos. “Hay muchas formas de ser mujer y de vivir el feminismo, lo importante es el objetivo común: la igualdad real”, afirmó Castelnuovo. Desde esa perspectiva, la convocatoria busca unir a todas sin importar su procedencia política.

Algunas mujeres ven el 8M como un día de lucha, mientras que otras lo sienten como una celebración. “Ambas posturas son válidas y merecen respeto, porque el feminismo también es diversidad”, reflexionó Castelnuovo. El debate en el encuentro buscará abarcar todas estas miradas y construir desde las diferencias.

OTRAS NOTICIAS:

diputados2BAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD: EL OFICIALISMO ACELERA EL DEBATE

El cierre del evento incluirá una declaración conjunta con las principales conclusiones de la jornada, para que cada participante pueda trasladarlas a sus propios espacios. “Queremos que las mujeres que vengan se conviertan en voceras de estos debates y los multipliquen”, adelantó Moreno. El objetivo es que las ideas discutidas tengan impacto real y lleguen a distintos ámbitos de decisión.

El feminismo no puede ser solo un eslogan, sino una construcción colectiva con impacto en la sociedad. “Nosotras no pedimos permiso para legislar, impulsamos las leyes que transforman la vida de las mujeres”, concluyó Moreno. En Puerto Madryn, el 8M será un espacio de unidad y acción concreta.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17