
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
Jessica Millaman fue una de las figuras destacadas en los Juegos de Playa por la Diversidad en Puerto Madryn. Su presencia como madrina del evento reforzó el mensaje de inclusión que promueve la competencia. Durante su visita, compartió su mirada sobre los avances en materia de diversidad en el deporte y la sociedad.
El cambio de denominación de los juegos fue un punto central en su análisis sobre la inclusión. Para Jessica, utilizar la palabra “diversidad” en lugar de “LGBTIQ+” amplía el concepto y lo hace más accesible. “Todos somos diversos y debemos dejar de etiquetar a las personas”, expresó en una entrevista con #MODO17.
La deportista resaltó la importancia de integrar a todos sin necesidad de categorías separadas. En su visión, la sociedad debe avanzar en un concepto de igualdad sin distinciones forzadas. “Yo quiero ser parte de la sociedad, sin divisiones ni etiquetas”, subrayó.
OTRAS NOTICIAS:
Su historia de lucha fue un ejemplo de cómo se pueden generar cambios desde la determinación personal. Recordó cuando su incorporación en un equipo fue rechazado por su identidad de género y decidió visibilizar su caso. “No podía quedarme callada, tenía que hacer algo”, explicó.
Ese episodio la llevó a grabar un video que se viralizó y terminó modificando normativas deportivas internacionales. La repercusión llegó hasta el Comité Olímpico Internacional, que modificó sus reglas para permitir que mujeres trans compitieran según su identidad de género. “Fue un momento que marcó mi vida y la de muchas deportistas”, afirmó.
Jessica también rememoró su emoción al ver su historia publicada en The New York Times. “Fue impactante ver mi foto en un medio tan importante y darme cuenta de lo que habíamos logrado”, relató. Su lucha traspasó fronteras y dejó una huella en la historia del deporte inclusivo.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre la situación en América Latina, destacó que la región es una de las más activas en la defensa de la diversidad. Para ella, el activismo y la visibilidad fueron claves para lograr cambios en las políticas deportivas y sociales. “Cuando levantamos la voz, logramos cosas importantes”, sostuvo.
Las críticas y el odio en redes sociales son algo con lo que aprendió a convivir. “Cada agresión habla más de la vida de quien la dice que de la mía”, expresó con firmeza. Su enfoque siempre fue buscar soluciones y generar espacios de diálogo.
Jessica también defendió la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Explicó que la ausencia en su propia infancia la llevó a tomar decisiones sin información suficiente. “Si hubiésemos tenido educación sexual, muchas cosas habrían sido diferentes”, reflexionó.
OTRAS NOTICIAS:
La influencia de las religiones en estos debates también fue un tema que abordó con sinceridad. Para ella, cada persona debe vivir su fe en libertad, sin imponer sus creencias a los demás. “El respeto siempre tiene que estar por encima de todo”, remarcó.
Su participación en universidades es otro aspecto que la motiva en su rol de referente. Sostiene que los futuros docentes de educación física tienen un papel clave en la formación de generaciones más inclusivas. “Ellos trabajan con adolescentes y pueden ayudar a generar un cambio real en la sociedad”, explicó.
La comparación entre la vida en Buenos Aires y Puerto Madryn fue otro de los puntos que abordó en su paso por la ciudad. Mientras que en la gran ciudad se respira diversidad con mayor naturalidad, en los pueblos aún quedan barreras por derribar. Sin embargo, destacó el crecimiento de Madryn en términos de inclusión.
OTRAS NOTICIAS:
Ser madrina de los Juegos por la Diversidad es un honor que Jessica asume con orgullo. Para ella, este evento refuerza la imagen de Puerto Madryn como un destino abierto y acogedor. “La ciudad está creciendo y cada vez más gente se interesa en venir”, destacó.
Además de la visibilización en el deporte, el impacto turístico de los juegos es otro aspecto positivo. Jessica remarcó que eventos como este generan interés en la ciudad y contribuyen a su economía. “Puerto Madryn tiene un potencial enorme y hay que seguir apostando por eso”, afirmó.
La lucha de Jessica continúa marcando el camino hacia un mundo más inclusivo y equitativo. Su mensaje trasciende el ámbito deportivo y resuena en cada espacio donde se debaten derechos y oportunidades. Con su historia, sigue inspirando a quienes buscan construir una sociedad más justa para todos.
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
El fotógrafo Roberto Listro representa a la Patagonia en un certamen internacional de imágenes subacuáticas. Su obra ya es finalista y busca el voto del público.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
Con Roxana Amarilla como invitada especia, el ciclo que une artesanía, arte y patrimonio llega a Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn. Charlas, muestras y redes para fortalecer los oficios tradicionales.
Habrá acto oficial, festival artístico y marcha abierta por los derechos humanos. Las actividades comenzarán a las 10.30 en el espacio del Teatro del Muelle.
La pediatra y referente provincial Débora Flores Sahagun explicó cómo la telesalud reorganiza la atención sanitaria y acorta distancias sin perder calidad.
Ricardo Iriani, presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, aclaró los alcances reales de la medida que provocó confusión y malestar.
El concejal Rubén Cáceres denunció que no hay informes oficiales sobre los costos, las decisiones técnicas ni la situación financiera de la entidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.