EL DÓLAR EN LA MIRA: PROYECCIONES PARA LOS PRÓXIMOS MESES

Economistas y entidades financieras anticipan una suba del dólar oficial durante el 2025. Las proyecciones indican que podría alcanzar los $1.400 a fin de año.

Actualidad06/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Dólar
Las proyecciones del dólar para los próximos meses del 2025

Distintos economistas y entidades financieras coinciden en que el dólar oficial seguirá subiendo en los próximos meses. La política cambiaria del gobierno de Javier Milei apunta a eliminar el cepo antes del 2026, aunque podría ocurrir antes si llegan desembolsos del FMI. En este contexto, las estimaciones del mercado proyectan un incremento progresivo del tipo de cambio.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevé que el dólar alcanzará los $1.201 en diciembre de este año. Miguel Kiguel, economista especializado en macroeconomía y mercados financieros, considera que este valor representaría una devaluación controlada del 15%. Según su análisis, no generaría una inflación desmedida ni un fuerte impacto en la economía cotidiana.

Por su parte, Martín Mazza, director de MM Investments, destacó que las expectativas de devaluación se moderaron. Según explicó, el ajuste del tipo de cambio se está alineando con el 1% mensual del "crawling peg". Sin embargo, advirtió que la economía todavía muestra signos de fragilidad ante el impacto de los ajustes.

OTRAS NOTICIAS:

EVENPaEVENPA 2025 PROMETE SER EL MAYOR ENCUENTRO EMPRESARIAL DE LA PATAGONIA

Portfolio Personal Inversiones indicó que las expectativas inflacionarias y devaluatorias se mantienen estables. De acuerdo con su análisis, el ritmo de devaluación mensual se redujo en comparación con estimaciones previas. En marzo se prevé un 1,07%, en abril 1,1%, en mayo 1,14%, en junio 1,06% y en julio 1%.

Otros analistas coinciden en que durante la primera mitad del 2025 el dólar registrará un incremento acumulado del 7,9%. La previsión de un dólar oficial en $1.201 indicaría una variación interanual del 17,6%. Este aumento quedaría por debajo de la inflación estimada para el mismo período, que alcanzaría el 23,2%.

El Bank of America (BofA) Global Research realizó un informe titulado "Weeks that feel like years" ("semanas que parecen años"). En este documento analizó la situación financiera de América Latina, con especial foco en Argentina. El banco proyectó que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el país cierra un acuerdo con el FMI.

OTRAS NOTICIAS:

palo trelewDOBLE TROCHA: CHOQUE FRONTAL CON UN HERIDO GRAVE

Según el BofA, el ajuste cambiario podría darse a través de una nueva devaluación o de un ritmo más acelerado del "crawling peg". Las estimaciones indican que en el primer trimestre del año el dólar subiría a $1.070, en el segundo a $1.170 y en el tercero a $1.250. De cumplirse estas proyecciones, el tipo de cambio cerraría el 2025 en $1.400.

Este escenario implicaría una suba del dólar oficial de casi un 33% en el año. En términos de devaluación, significaría una pérdida del valor del peso en torno al 25% en un período de 12 meses. Para los analistas, este ajuste estaría en línea con la política cambiaria del Gobierno.

El factor determinante será la evolución del acuerdo con el FMI y la disponibilidad de financiamiento externo. En caso de recibir desembolsos antes de lo previsto, el levantamiento del cepo cambiario podría adelantarse. Sin embargo, si la situación se mantiene sin cambios, el 1° de enero del 2026 el cepo desaparecerá de todos modos, según lo anunciado por Milei.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17