
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Economistas y entidades financieras anticipan una suba del dólar oficial durante el 2025. Las proyecciones indican que podría alcanzar los $1.400 a fin de año.
Actualidad06/03/2025Distintos economistas y entidades financieras coinciden en que el dólar oficial seguirá subiendo en los próximos meses. La política cambiaria del gobierno de Javier Milei apunta a eliminar el cepo antes del 2026, aunque podría ocurrir antes si llegan desembolsos del FMI. En este contexto, las estimaciones del mercado proyectan un incremento progresivo del tipo de cambio.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central prevé que el dólar alcanzará los $1.201 en diciembre de este año. Miguel Kiguel, economista especializado en macroeconomía y mercados financieros, considera que este valor representaría una devaluación controlada del 15%. Según su análisis, no generaría una inflación desmedida ni un fuerte impacto en la economía cotidiana.
Por su parte, Martín Mazza, director de MM Investments, destacó que las expectativas de devaluación se moderaron. Según explicó, el ajuste del tipo de cambio se está alineando con el 1% mensual del "crawling peg". Sin embargo, advirtió que la economía todavía muestra signos de fragilidad ante el impacto de los ajustes.
OTRAS NOTICIAS:
Portfolio Personal Inversiones indicó que las expectativas inflacionarias y devaluatorias se mantienen estables. De acuerdo con su análisis, el ritmo de devaluación mensual se redujo en comparación con estimaciones previas. En marzo se prevé un 1,07%, en abril 1,1%, en mayo 1,14%, en junio 1,06% y en julio 1%.
Otros analistas coinciden en que durante la primera mitad del 2025 el dólar registrará un incremento acumulado del 7,9%. La previsión de un dólar oficial en $1.201 indicaría una variación interanual del 17,6%. Este aumento quedaría por debajo de la inflación estimada para el mismo período, que alcanzaría el 23,2%.
El Bank of America (BofA) Global Research realizó un informe titulado "Weeks that feel like years" ("semanas que parecen años"). En este documento analizó la situación financiera de América Latina, con especial foco en Argentina. El banco proyectó que el dólar oficial podría llegar a $1.400 si el país cierra un acuerdo con el FMI.
OTRAS NOTICIAS:
Según el BofA, el ajuste cambiario podría darse a través de una nueva devaluación o de un ritmo más acelerado del "crawling peg". Las estimaciones indican que en el primer trimestre del año el dólar subiría a $1.070, en el segundo a $1.170 y en el tercero a $1.250. De cumplirse estas proyecciones, el tipo de cambio cerraría el 2025 en $1.400.
Este escenario implicaría una suba del dólar oficial de casi un 33% en el año. En términos de devaluación, significaría una pérdida del valor del peso en torno al 25% en un período de 12 meses. Para los analistas, este ajuste estaría en línea con la política cambiaria del Gobierno.
El factor determinante será la evolución del acuerdo con el FMI y la disponibilidad de financiamiento externo. En caso de recibir desembolsos antes de lo previsto, el levantamiento del cepo cambiario podría adelantarse. Sin embargo, si la situación se mantiene sin cambios, el 1° de enero del 2026 el cepo desaparecerá de todos modos, según lo anunciado por Milei.
La fusión fue suspendida de forma preventiva por riesgo de concentración monopólica, según recomendó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
La fiscal Mariana Lara confirmó que se refuerzan los operativos en el litoral marítimo tras dos semanas sin rastros. Prefectura, Armada y Gendarmería actúan en conjunto.
El Vaticano confirmó que el Pontífice presenta avances leves en su estado de salud. Respira con mayor facilidad y reduce el uso de oxigenación asistida.
César Treffinger, participó en una reunión con la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, para abordar el caso de Maximiliano Cifuentes.
El Teatro Gran Cabral es el primer espacio escénico independiente edificado con recursos propios en la ciudad de Río Gallegos y fue inaugurado esta semana.
Gobernadores reclaman por el precio de la carne y advierten sobre la necesidad de proteger a los productores. Carniceros creen que la barrera encarece los valores.
Denuncian el incumplimiento de una sentencia de 2009 que obliga a garantizar obras en la presa Portezuelo Grande. Alertan sobre riesgos ambientales y urbanos.
La petrolera busca reducir el impacto del transporte de arena con una nueva estrategia. Las arenas de Río Negro no sirven según informó la empresa.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.