
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
El fiscal Agüero Iturbe sostiene que hay pruebas suficientes contra el expresidente. La defensa insiste en su inocencia. La Cámara Federal tiene decide.
Actualidad06/03/2025El fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, solicitó que se ratifique el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra la ex primera dama, Fabiola Yañez. La decisión final está en manos de la Sala II de la Cámara Federal, integrada por los jueces Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun.
La audiencia previa se realizó para evaluar la situación judicial del exmandatario, procesado el 17 de febrero por el juez federal Julián Ercolini, quien lo acusó de lesiones leves y graves agravadas por violencia de género, reiteradas en dos oportunidades, y amenazas coactivas. Además, se impuso un embargo de diez millones de pesos sobre sus bienes.
OTRAS NOTICIAS
Según la resolución judicial, los hechos habrían ocurrido desde 2016 hasta agosto de 2024, período en el que Fernández habría golpeado a Yañez en dos oportunidades en la Quinta de Olivos, causándole moretones en el ojo y el brazo derecho. También habría amenazado a la exprimera dama para que no denunciara los ataques.
En su fallo, Ercolini destacó que la relación estuvo marcada por una "asimetría de poder" y que la violencia "habría adquirido un carácter habitual y continuo".
Por su parte, la abogada de Fernández, Silvina Carreira, exigió el sobreseimiento del exmandatario y calificó la acusación como "vaga" y con "contradicciones temporales". Además, afirmó que los hematomas de Yañez podrían haber sido producto de caídas por presunto consumo de alcohol. También cuestionó la negativa del tribunal a permitir el acceso al teléfono celular de Fernández, secuestrado al inicio de la causa.
OTRAS NOTICIAS
Sin embargo, el fiscal Agüero Iturbe rechazó los planteos de la defensa y ratificó la solidez de la investigación. "Las pruebas acreditan la responsabilidad del imputado", sostuvo en su presentación ante la Cámara.
Ahora, los jueces de la Cámara Federal deberán decidir si confirman, revocan o modifican el procesamiento de Fernández. Si la acusación es ratificada, el expresidente podría ser enviado a juicio oral.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.