
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, celebró el envío de 40 toneladas y apuesta a convertir a la provincia en un actor clave en la minería.
Actualidad06/03/2025Santa Fe dio un paso histórico en la industria minera al concretar la primera exportación de litio desde la Terminal Puerto de Rosario (TPR). Se trata de un cargamento de 40 toneladas proveniente de la provincia de Salta, con destino final a la República Popular de China.
El anuncio fue realizado por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien inspeccionó el proceso de carga y destacó el trabajo articulado para lograr este hito. "Trabajamos muchísimo para esto, y hoy podemos mostrar que este envío sale desde aquí y no desde otro puerto de la Argentina", afirmó.
El Ejecutivo provincial proyecta que las exportaciones de litio tengan una frecuencia semanal o quincenal, con el objetivo de consolidar al Puerto de Rosario como un punto estratégico para el comercio minero.
OTRAS NOTICIAS
Desde el gobierno santafesino remarcaron que "no es casualidad" este avance y que se trata de una estrategia impulsada desde la Mesa de Gas, Petróleo y Minería. "Entendimos que la provincia tenía un rol para cumplir, más allá de no ser productora genuina de minerales", explicó Pullaro, quien destacó que esta iniciativa genera empleo y nuevas oportunidades de crecimiento en la región.
El mandatario provincial se alinea con la visión del gobierno nacional de expandir la explotación de recursos naturales. "Argentina apunta a eso: al petróleo, a los minerales, y nosotros tenemos que ser socios estratégicos en toda esa industria", aseguró.
OTRAS NOTICIAS
El gerente general de la terminal portuaria, Leonardo Feltrinelli, destacó que el mineral proviene de una nueva planta minera con una capacidad de exportación que, al precio actual del litio, representa aproximadamente 240 millones de dólares anuales para Argentina.
Para adaptar sus instalaciones, TPR realizó inversiones en el acondicionamiento de depósitos, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad. Además, ya se trabaja en la expansión de un segundo depósito con miras a captar más proyectos mineros en 2026.
Con este primer envío, Santa Fe comienza a consolidarse como un actor clave en la logística y exportación de minerales, apostando a un sector que podría superar en valor a la tradicional exportación de cereales y derivados en los próximos años.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.