

Mercosur y EFTA cierran un histórico Tratado de Libre Comercio que abarcará 300 millones de personas
Actualidad02/07/2025


En el marco de la Reunión de Jefes de Estado del Mercosur que se desarrolla en Buenos Aires, el bloque sudamericano anunció este miércoles la conclusión de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) para la firma de un Tratado de Libre Comercio integral. El acuerdo, calificado de histórico, alcanzará a un mercado de casi 300 millones de personas con un Producto Interno Bruto combinado superior a los US$ 4,3 trillones.

Por el Mercosur participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que la EFTA está compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El tratado sella más de ocho años de trabajo diplomático y técnico, desde el primer diálogo exploratorio iniciado en marzo de 2015 hasta las tres rondas finales presenciales realizadas este año en Buenos Aires.
OTRAS NOTICIAS:
El pacto establece el acceso preferencial a más del 97% de las exportaciones entre ambas regiones, con mejoras concretas en la liberalización del comercio de bienes y servicios. Según el comunicado conjunto, se trata de un “Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia” que promete nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, así como mayor previsibilidad para los inversores.
El acuerdo abarca áreas clave como comercio de servicios, inversión, compras públicas, propiedad intelectual, defensa comercial, reglas de origen, estándares sanitarios y fitosanitarios, y también incorpora mecanismos modernos para la solución de controversias. Una de sus características centrales será la modernización de las normativas aduaneras y la facilitación del comercio bilateral con acumulación de origen.
Desde el punto de vista jurídico, el tratado brindará certidumbre legal y reglas claras para los operadores económicos, lo que constituye un paso importante en la agenda de integración internacional del Mercosur. Los Estados parte se comprometieron a formalizar la firma final en los próximos meses de 2025, luego de cerrar las 14 rondas de negociación distribuidas en ocho años.
OTRAS NOTICIAS:
Los equipos técnicos lograron mantener el impulso del acuerdo desde principios de este año, basándose en los avances alcanzados en 2019. La instancia de cierre requirió encuentros presenciales e intensas sesiones virtuales, con participación activa de todos los países involucrados.
Este entendimiento representa una señal de apertura comercial estratégica para el Mercosur, en momentos en que se multiplican las barreras al comercio global y los desafíos económicos regionales. La alianza con EFTA, que incluye países de alta capacidad tecnológica y financiera, abre un puente clave entre América del Sur y el norte de Europa.
En términos de impacto económico, se espera un incremento notable en el comercio bilateral, con ventajas concretas para sectores como alimentos, farmacéutica, maquinaria, servicios profesionales y productos industriales. Además, se estima que el tratado impulsará las cadenas de valor entre ambos bloques y potenciará la inserción internacional de las empresas sudamericanas.









