Santa Fe acusa a Mercado Libre de encubrir a narcos y dispara una guerra política inédita

Política02/07/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pullaro y Galperín
Pullaro y Galperín

El conflicto entre el gobierno de Santa Fe y Mercado Libre pegó un salto inesperado y encendió todas las alarmas. El ministro de Economía, Pablo Olivares, denunció que la firma de Marcos Galperín está ejecutando una represalia comercial contra la provincia, luego de que se exigiera mayor control sobre los dispositivos de cobro de Mercado Pago, involucrados en causas por narcotráfico.

La chispa estalló cuando Mercado Libre anunció que aplicará comisiones diferenciadas según la carga tributaria de cada provincia. Santa Fe quedó entre las jurisdicciones con mayores cargos para quienes vendan productos desde la plataforma, lo que implica un aumento inmediato para cientos de pequeños y medianos vendedores.


OTRAS NOTICIAS: 

GasNuevas tarifas de gas aplican un recargo del 6,4% en todo el país


“Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria sobre plataformas online”, disparó Olivares, quien además calificó la decisión de la empresa como “una maniobra de discriminación de precios”. Según el ministro, la medida esconde un castigo por las exigencias del Ejecutivo provincial para que la fintech controle mejor la circulación de sus dispositivos.

Desde el gobierno santafesino aseguran que en varios allanamientos en búnkeres narco se hallaron dispositivos Point de Mercado Pago. “La provincia no puede seguir destinando recursos públicos para perseguir delitos que se facilitan por la falta de controles de una empresa privada”, agregó Olivares.

Mientras tanto, Mercado Libre justificó su decisión señalando las diferencias en las alícuotas de Ingresos Brutos, que —según afirmó— perjudican a los usuarios de provincias con mayor carga impositiva. En ese esquema, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Río Negro y Santiago del Estero verán reducidas sus comisiones, mientras que Santa Fe, Córdoba y Jujuy sufrirán aumentos a partir del 8 de julio.


OTRAS NOTICIAS: 

lorettaUn fallo de EE.UU. condenó a Argentina, pero una apelación silenciosa podría salvarla


La controversia crece en medio de críticas por parte de usuarios y dirigentes provinciales que consideran la decisión injusta y perjudicial para las economías regionales. El tono del conflicto se endurece cada día más, y ahora el foco no solo está en las comisiones, sino en el uso del sistema financiero digital en actividades criminales.

El cruce también pone en discusión el rol de las fintech en la trazabilidad de operaciones en zonas de alta criminalidad. En ese marco, Santa Fe reclama una legislación más dura y una respuesta concreta por parte de Mercado Libre ante los hallazgos que involucran a su red de cobros.

Por ahora, la empresa no se expresó sobre las denuncias por el uso de sus dispositivos en búnkeres, aunque el impacto político ya es inocultable. La pelea con Santa Fe podría marcar un antes y un después en el vínculo entre los gobiernos provinciales y las grandes plataformas digitales.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17