


Las facturas de gas de todo el país llegarán con un nuevo recargo desde este mes, como resultado de una resolución oficial que busca reforzar el financiamiento del sistema. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las empresas distribuidoras a aplicar un recargo del 6,4% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), lo que tendrá un impacto directo en el valor que pagan los usuarios residenciales. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Resolución 444/2025, forma parte de un paquete de acciones que el Ministerio de Economía viene impulsando en el marco de la emergencia energética vigente.

El recargo tiene como destino el financiamiento del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales, creado por la Ley 25.565 y modificado por normas posteriores como la Ley 27.637. De acuerdo con el esquema dispuesto por ENARGAS, cada empresa deberá aplicar porcentajes específicos según la subzona tarifaria en la que opera, lo que implica variaciones concretas según el lugar de residencia del usuario. Por ejemplo, Metrogas, que abastece a la Ciudad de Buenos Aires y parte del Gran Buenos Aires, aplicará un 6,73% adicional; Litoral Gas, que opera en Santa Fe y zonas de Buenos Aires, un 6,69%; y Gas NEA, que cubre parte del noreste argentino, un 6,70%.
OTRAS NOTICIAS:
Además del impacto directo en el bolsillo, la resolución obliga a que el nuevo cargo figure de manera explícita en las boletas de gas. Las empresas deberán identificarlo bajo la leyenda “Fdo. Fiduciario Art. 75 Ley N.° 25.565. Modif. Ley 27.637”, para garantizar su correcta visualización y dar cumplimiento a las normas de transparencia. También deberán comunicar este cambio a todos los subdistribuidores dentro de sus áreas de concesión en un plazo máximo de cinco días, según establece la normativa vigente.
Este ajuste tarifario se inscribe en una estrategia más amplia del Gobierno nacional para reducir el peso de los subsidios energéticos sobre el presupuesto estatal. La administración económica busca avanzar con una reestructuración del sistema de precios relativos del gas, trasladando parte del costo a los usuarios finales. La Ley 27.637 autoriza al Poder Ejecutivo a modificar el recargo en hasta un 50%, lo que habilita eventuales nuevos aumentos a futuro en función del equilibrio fiscal y las necesidades del sistema.
OTRAS NOTICIAS:
Desde ENARGAS explicaron que el Fondo Fiduciario cumple un rol central en el esquema de subsidios cruzados, permitiendo sostener precios más bajos para los usuarios con menor capacidad adquisitiva. Sin embargo, el contexto macroeconómico y las restricciones presupuestarias aceleraron la decisión de avanzar con este tipo de medidas, que en la práctica elevan la tarifa final de millones de hogares en plena temporada invernal.
La medida también genera nuevas presiones sobre los ingresos familiares, especialmente en regiones de alta demanda como la Patagonia o la zona central del país, donde el consumo residencial aumenta en los meses fríos. En esos casos, el impacto del nuevo recargo se sentirá de forma más intensa, ya que se suma a otros incrementos que las distribuidoras vienen aplicando desde comienzos de año.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, el Gobierno continúa impulsando la segmentación de tarifas y la eliminación progresiva de subsidios universales, lo que apunta a un modelo más focalizado pero también más costoso para quienes no califican para beneficios. Mientras tanto, las audiencias públicas y los debates sobre la estructura tarifaria siguen en agenda, con el objetivo de reordenar un sistema energético que atraviesa transformaciones profundas.
Para los usuarios, el nuevo recargo no será el último ajuste en sus facturas durante 2025. El contexto de emergencia declarado por ley rige hasta el 31 de diciembre, lo que permite a las autoridades tomar decisiones de manera acelerada y sin necesidad de pasar por el Congreso. En ese marco, se espera que los valores continúen moviéndose a lo largo del segundo semestre, afectando tanto a consumidores residenciales como a pequeños comercios y entidades sin fines de lucro.
Fuente: NA.









