
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
El país declaró alerta naranja por la actividad del volcán, que emite columnas de ceniza de hasta 7.000 metros. Se reportan flujos piroclásticos y caída de ceniza en varias localidades.
Actualidad10/03/2025El volcán de Fuego, considerado el más activo de Centroamérica, intensificó su actividad en las últimas horas. Guatemala declaró la alerta naranja ante la emisión de lava, ceniza y flujos piroclásticos. Aunque no se ordenaron evacuaciones, las autoridades monitorean la situación.
Desde la noche del domingo, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advirtió un aumento en la actividad efusiva. Una fuente de lava de 300 metros de altura sobre el cráter marcó el inicio de la erupción. Además, se reportaron retumbos y explosiones con material incandescente.
La ceniza y los gases se desplazan a gran velocidad y alcanzaron los 7.000 metros sobre el nivel del mar. El material volcánico viaja hasta 50 kilómetros y afecta a varias comunidades. La visibilidad en algunas zonas se redujo, lo que obligó a cerrar rutas cercanas.
OTRAS NOTICIAS:
Según los especialistas, los flujos piroclásticos representan el mayor riesgo en este tipo de erupciones. Estos pueden alcanzar temperaturas de hasta 600 °C y desplazarse a 500 km/h. Su potencial destructivo fue letal en erupciones previas del volcán de Fuego.
Las localidades cercanas comenzaron a registrar caída de ceniza de manera continua. El material volcánico afecta los flancos oeste y sur, impactando directamente a poblaciones como Alotenango, Escuintla y San Pedro Yepocapa. Las autoridades recomiendan el uso de mascarillas y evitar la exposición prolongada.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene el monitoreo de la situación. "No se han ordenado evacuaciones, pero el escenario puede cambiar en cualquier momento", explicó su vocera, María Salguero. Se insta a la población a revisar sus planes de emergencia y estar atenta a nuevos comunicados.
OTRAS NOTICIAS:
La historia del volcán de Fuego muestra antecedentes devastadores. En 2018, una erupción provocó la muerte de 215 personas y dejó una cantidad similar de desaparecidos. Otro evento significativo ocurrió en 2022, con una columna de ceniza que superó los 5.000 metros de altura.
Un estudio de la UNCo revoluciona las técnicas de regeneración en zonas afectadas por la industria petrolera, destacando el papel de especies nativas.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.