
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El Gobierno nacional oficializó los incrementos salariales para la Administración Pública: alcanzan a trabajadores estatales y residentes médicos.
Actualidad10/03/2025El Gobierno nacional confirmó un aumento salarial para empleados públicos, que se verá reflejado en los sueldos de marzo 2025. Así lo establece el Decreto 112/2025 publicado en el Boletín Oficial, que fija nuevos montos tanto para personal permanente como no permanente de la Administración Pública Nacional, y también para residentes médicos nacionales.
La suba se aplicará en dos tramos acumulativos, comenzando con un 1,5% desde enero y un 1,2% desde febrero. De este modo, los trabajadores estatales verán el impacto completo en sus haberes a partir de marzo.
"La retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, no deberá superar los $669.033 desde enero y los $677.061 desde febrero", detalla el decreto oficial. Estos límites excluyen compensaciones especiales o servicios requeridos por terceros.
OTRAS NOTICIAS
🔹 ¿Cuánto cobrarán los empleados públicos desde marzo?
Aumento del 1,5% sobre el salario de diciembre 2024, vigente desde enero.
Nuevo incremento del 1,2% sobre el salario ajustado de enero, vigente desde febrero.
🔹 Salarios tope para quienes realicen servicios extraordinarios:
$669.033 mensuales desde enero.
$677.061 mensuales desde febrero.
Estos montos marcan el techo de las retribuciones brutas, salvo excepciones por servicios externos o adicionales específicos.
🔹 Salarios para residentes médicos nacionales:
El decreto también fija los nuevos sueldos para profesionales de la salud que trabajan como residentes en hospitales públicos e institutos nacionales, incluyendo al Hospital Garrahan.
Jefe de residentes: $1.261.103
Residente de 4° y 3° año: $1.178.397
Residente de 2° año: $1.071.591
Residente de 1° año: $956.320
Estos nuevos montos se aplicarán desde marzo, acompañando la recomposición general para el sector público.
OTRAS NOTICIAS
🔹 Alcance del aumento
La medida impacta de lleno en la Administración Pública Nacional, incluyendo trabajadores administrativos, técnicos y profesionales, y busca paliar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo del sector público.
Con este ajuste, el Gobierno intenta actualizar los salarios frente al contexto económico, aunque desde algunos gremios estatales ya anticiparon que seguirán pidiendo nuevas revisiones.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
Las ciudades de Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel tendrán fuertes ráfagas de viento. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 22 grados.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.