
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
La bolsa porteña se desploma más del 5% en un inicio de semana negativo para el mercado. Por otro lado, el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos.
Actualidad10/03/2025La semana comienza con un desplome en los mercados financieros. El S&P Merval cae un 5,6% y el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos. El escenario global sigue marcado por la incertidumbre.
Las acciones argentinas en Wall Street operan mayormente en baja. Entre las mayores pérdidas figuran Banco BBVA (-6,69%), Edenor (-6,64%) y Supervielle (-6,14%). Solo Ternium muestra una leve suba del 0,38%.
A nivel local, la bolsa porteña registra una caída del 5,6%. El índice Merval se ubica en 2.136.026,79 puntos. Las acciones más golpeadas son Edenor (-9,17%) y Banco BBVA (-8,90%).
OTRAS NOTICIAS:
El desplome del Merval supera el 3% en lo que va del mes. La tendencia bajista se da tanto en pesos como en dólares. Los inversores esperan novedades sobre el acuerdo con el FMI tras el viaje de Milei.
En el mercado de bonos, los títulos soberanos operan en terreno negativo. El Global 2046 lidera las caídas con un retroceso del 1,9%. Otros bonos como el Global 2035 y el Bonar 2038 también registran pérdidas.
El riesgo país vuelve a subir y se ubica en 706 puntos básicos. La incertidumbre económica y financiera sigue pesando en el mercado. El contexto internacional no ayuda a mejorar las expectativas.
OTRAS NOTICIAS:
El escenario externo es complicado por la escalada en la guerra comercial. Estados Unidos aplicó nuevos aranceles y los mercados reaccionaron negativamente. Se teme un impacto fuerte en la economía global.
Donald Trump no descartó una posible recesión en Estados Unidos. También mencionó un posible aumento de la inflación. Las declaraciones generaron mayor volatilidad en los mercados.
Wall Street también opera en terreno negativo. La aversión al riesgo golpea a las bolsas internacionales. Los índices globales muestran descensos generalizados.
OTRAS NOTICIAS:
En el sector financiero argentino, los bancos lideran las pérdidas. Banco BBVA y Supervielle sufren caídas importantes. La incertidumbre política y económica sigue afectando la confianza de los inversores.
Los operadores esperan señales del Gobierno y el FMI. El viaje de Milei a EE.UU. podría definir el futuro del acuerdo. Hasta el momento, no hay anuncios concretos.
El dólar y la inflación siguen en la mira del mercado. La presión cambiaria es un factor clave en la evolución de los activos financieros. Los inversores siguen atentos a las próximas medidas económicas.
Más de 90 trabajadores fueron cesanteados en Río Salado Olgrec Fish. El dueño de la empresa pesquera fue citado por la Secretaría de Trabajo.
El costo de crianza aumentó un 2,8% en febrero, superando la inflación del mes. La suba interanual ya alcanza el 60%.
La divisa paralela registró su mayor incremento en meses y los bonos en dólares cayeron un 2,5%. La brecha cambiaria se amplió al 18,1%.
La medida elimina las restricciones y busca reducir costos en el sector automotriz. Sturzenegger cuestionó la protección a la industria nacional.
Los mandatarios de EE.UU. y Rusia hablaron durante más de una hora sobre Ucrania y pactaron una tregua limitada en infraestructura y energía.
La normativa también permite el uso de reconocimiento facial para identificar a los asistentes. Las multas pueden alcanzar los 200.000 forints.
El presidente de Pan American Energy resaltó el potencial del sector energético y el papel de Argentina en el mercado mundial.
El Vaticano confirmó que el Pontífice evoluciona favorablemente, aunque advierte que su recuperación requiere prudencia.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.