NEUQUÉN OTORGÓ CUATRO NUEVAS CONCESIONES A YPF

Las áreas adjudicadas abarcan casi 700 km² e implican la perforación de 700 pozos en Vaca Muerta. Se espera una producción millonaria e ingresos por regalías.

Actualidad10/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
YPF
Neuquén adjudicó a YPF cuatro nuevas concesiones en Vaca Muerta por 12.900 millones de dólares.

El Gobierno de Neuquén otorgó a YPF cuatro nuevas concesiones hidrocarburíferas no convencionales (CENCHs) en Vaca Muerta, con una inversión total estimada de 12.915 millones de dólares. Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa.

"Estas nuevas áreas suman 675,79 km² y marcan un hito en el desarrollo de Vaca Muerta, fortaleciendo a Neuquén como epicentro energético del país", destacaron desde el Ejecutivo provincial.

El plan total incluye la perforación de 700 pozos horizontales, con una etapa piloto que contempla 27 pozos y una inversión inicial de 340,3 millones de dólares.

OTRAS NOTICIAS

Centro de Monitoreo Comodoro RivadaviaINAUGURAN CENTRO DE MONITOREO EN COMODORO RIVADAVIA

Entre los detalles más relevantes, el área Narambuena, de 212,79 km², será operada en conjunto por YPF y la Compañía de Desarrollo No Convencional SRL, previendo 14 pozos en etapa piloto y 206 en etapa continua, con una inversión global de 3.330 millones de dólares.

Por su parte, Aguada de la Arena, con 111 km², se orientará al desarrollo de gas húmedo, condensado y seco, con una inversión total de 4.184 millones de dólares y 211 pozos.

Las otras dos concesiones, La Angostura Sur I (249 km²) y II (103 km²), estarán enfocadas en petróleo volátil y negro, y sumarán 262 pozos y casi 5.400 millones de dólares de inversión conjunta.

OTRAS NOTICIAS

Iberconsa Foto: Revista PuertoESTUDIAN LA VENTA DE IBERCONSA Y SE RECONFIGURA EL MERCADO PESQUERO

"La producción estimada total de estos proyectos supera los 976 millones de barriles equivalentes de petróleo (BOES)", remarcaron las autoridades, lo que generará ingresos por más de 6.900 millones de dólares en regalías para la provincia, calculadas a valor actual.

Además, YPF se comprometió a obras clave de infraestructura para Neuquén, como la construcción de un gasoducto de 16 km para Añelo y la pavimentación de más de 100 km de rutas estratégicas (Ruta 7 y Ruta Nacional 40), fundamentales para la conectividad y el desarrollo logístico de la región.

OTRAS NOTICIAS

Colisión BuquesCHOQUE FATAL EN EL MAR DEL NORTE: UN CARGUERO EMBISTIÓ A UN PETROLERO

Estas adjudicaciones elevan a 51 las concesiones no convencionales en la provincia, cubriendo 10.657,5 km², el 36 % de la superficie total de Vaca Muerta en Neuquén, y consolidando a la provincia como el motor de la industria energética nacional.

Con un horizonte de desarrollo continuo que prevé una inversión total de 214.600 millones de dólares y más de 14.800 pozos perforados, Neuquén se posiciona para batir nuevos récords en producción de gas y petróleo.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17