
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
El intendente de Alto Río Senguer respalda el aprovechamiento de los recursos naturales, especialmente el uranio que tiene posibilidades de explotación.
Chubut12/03/2025Miguel Mongilardi expresó su apoyo a la minería de uranio en Chubut. Siempre que no se toque la ley 5001, acompaña la explotación.
El intendente considera clave aprovechar los recursos naturales. Asegura que el beneficio económico será para toda la provincia.
Resaltó que el gobernador Ignacio Torres dejó claro el alcance del proyecto. "La ley 5001 no se toca, esto es otra cosa", afirmó.
Mongilardi destacó la importancia de desarrollar la economía local. "Chubut necesita ponerse en marcha con responsabilidad", indicó.
Defendió la minería bajo métodos seguros y sin cianuro. "Si no hay impacto ambiental, es una oportunidad", sostuvo.
Aseguró que el Gabinete provincial acompaña el desarrollo. El turismo y la minería pueden convivir en un modelo sustentable.
OTRAS NOTICIAS
Resaltó que muchas localidades no tienen alternativas económicas. El uranio podría ser una fuente de crecimiento para la meseta.
Enfatizó que Chubut debe salir adelante con sus propios recursos. "Ninguna Fuerza del Cielo vendrá a salvarnos", recordó.
Subrayó la necesidad de administrar con prudencia los presupuestos municipales. "Seremos cautelosos en cada decisión económica", afirmó.
Aseguró que la explotación responsable beneficiará a toda la provincia. La clave está en mantener un equilibrio con el medio ambiente.
Ratificó su respaldo político al gobernador en estos proyectos. "Si es viable y seguro, tiene mi apoyo", aseguró.
Aclaró que Alto Río Senguer es defensor del medio ambiente. "Nuestro desarrollo será responsable y sostenible", afirmó.
Mongilardi se suma al armado electoral de Despierta Chubut. Su participación refuerza la estructura política del espacio.
OTRAS NOTICIAS
Señaló que la minería puede generar empleo genuino en la meseta. Muchas familias podrían beneficiarse de nuevos proyectos.
Pidió un debate amplio sobre la explotación minera. "Es un tema que debe analizarse con seriedad y datos concretos", dijo.
Reconoció que la provincia atraviesa un momento económico difícil. "No estamos en buenos tiempos, hay que actuar con responsabilidad", afirmó.
El desarrollo minero será acompañado de controles estrictos. Los impactos ambientales deberán ser evaluados rigurosamente.
Chubut tiene un enorme potencial en recursos naturales. El desafío es encontrar una explotación equilibrada y sustentable.
OTRAS NOTICIAS
El intendente considera clave generar nuevas oportunidades productivas. El uranio puede ser una alternativa viable dentro de la ley.
Remarcó la necesidad de inversión en infraestructura y empleo. Los recursos naturales deben ser una herramienta de crecimiento.
La ley 5001 sigue siendo un límite claro para los proyectos. Cualquier iniciativa debe respetar sus restricciones ambientales.
El sector productivo espera definiciones sobre el marco regulatorio. Las inversiones dependen de reglas claras y estables.
El gobernador Torres deberá gestionar consensos políticos. El tema minero genera debates dentro de la provincia.
El gobierno provincial asegura que no se avanzará sin garantías. El cumplimiento de la ley es un punto innegociable.
La sociedad chubutense sigue dividida sobre la minería. El diálogo será clave para definir el camino a seguir.
El futuro del proyecto dependerá de estudios técnicos. Deben asegurarse los estándares ambientales y sociales.
El impacto en el empleo y la economía será determinante. Las comunidades necesitan soluciones concretas y sustentables.
León Gieco, Rally Barrionuevo y Eruca Sativa encabezan un evento solidario único que busca recaudar fondos para los afectados en la cordillera.
Los agentes inmobiliarios locales exigen mayor control sobre las franquicias extranjeras y las plataformas que operan sin agentes matriculados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre un intenso temporal de viento que afectará gran parte de la provincia entre el 18 y el 19 de marzo. Se recomienda extremar precauciones.
El reconocido actor y conferencista brindará su testimonio el próximo 1 de abril en el Centro Cultural José Hernández. El evento será gratuito.
El intendente firmó la adhesión de la localidad a la iniciativa internacional liderada por el CAF, para integrar la biodiversidad en la planificación urbana.
El gobernador se reunió con el embajador chileno para avanzar en la pavimentación de una ruta clave que potenciará el comercio y la industria en la región.
El operativo comenzó con el personal de salud y avanzará por etapas hasta alcanzar a la población en riesgo.
El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.
El mercado se instalará en la exfábrica de San Lorenzo, cuya entrega está programada para los primeros días de abril. Por lo que se podría inaugurar en julio.
La víctima logró justicia tras una larga batalla judicial. La Corte Suprema intervino para evitar que el caso quedara impune.
La Fiscalía investiga el siniestro que involucró tres vehículos. Hay heridos graves y pericias en curso para determinar la mecánica del impacto.
El juez federal Hugo Sastre rechazó la solicitud del Concejo Deliberante. La restricción de acceso a los informes parciales del interventor se mantiene por pedido del INAES.
La medida fue oficializada por Senasa en el Boletín Oficial y desde su anuncio ya generó rechazo en los gobiernos provinciales y sectores ganaderos.