
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
Durante la marcha del 8M, se acusó al municipio de abandonar comedores y reducir la ayuda alimentaria. Carola Cordón, secretaria de Desarrollo Humano y Comunitario, dialogó con #LA17 y desmintió los dichos, asegurando que la asistencia no solo se mantiene, sino que aumentó.
La funcionaria afirmó que las críticas provinieron en parte de exfuncionarias de la gestión anterior. "Son personas que estuvieron en la administración pasada y ahora intentan instalar un discurso mentiroso", sostuvo. Aseguró que las denuncias tienen un trasfondo político y buscan desestabilizar la actual gestión.
Cordón denunció que el gobierno anterior utilizó los fondos de asistencia social con fines políticos. "Había corrupción en la compra y distribución de alimentos", afirmó, señalando que se desviaban recursos en beneficio de ciertos grupos. También reveló la existencia de un sistema de intermediarios que se quedaban con parte de los subsidios.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las irregularidades detectadas, mencionó el hallazgo de productos vencidos en domicilios particulares. "Encontramos leche y comida vencida en casas de exfuncionarios", aseguró. Según la funcionaria, esto demuestra que la distribución de alimentos no se realizaba de manera equitativa ni transparente.
Otro punto polémico fue la denuncia sobre la venta ilegal de ayuda social en la ciudad. "Detectamos kits escolares en reventa el mismo día que se entregaron", afirmó Cordón. Esto llevó al municipio a modificar el sistema de entrega, implementando un método directo sin intermediarios.
La funcionaria también reveló hechos graves de abuso de poder en gestiones anteriores. "Se pedían favores sexuales a cambio de ayuda social", denunció. Si bien aclaró que no se trataban de abusos forzados, sostuvo que muchas mujeres sintieron presión para acceder a la asistencia.
OTRAS NOTICIAS:
Cordón instó a las víctimas a presentar denuncias si lo consideran necesario. "Las puertas están abiertas para quien quiera denunciar", enfatizó. También criticó a las exfuncionarias que sabían de estas prácticas y no tomaron medidas al respecto.
Desde el municipio señalaron que en el pasado existía un sistema de manipulación para cobrar beneficios ajenos. "Retenían documentos para tramitar pensiones de otras personas", afirmó la funcionaria. Este tipo de maniobras generaron un perjuicio tanto económico como social para quienes realmente necesitaban asistencia.
En relación al rol de la mujer en la actual gestión, Cordón destacó la participación femenina en el municipio. "Hace 22 años que no había una Secretaria mujer", subrayó. Aseguró que esta administración busca garantizar igualdad de oportunidades y eliminar estructuras patriarcales dentro del ámbito gubernamental.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre las críticas recibidas en la marcha del 8M, afirmó que provinieron de un sector minoritario. "No quiero desvirtuar la movilización, por eso decidí retirarme", explicó. Sostuvo que el movimiento feminista debe ser una herramienta para construir, no para dividir.
La funcionaria reconoció que hay organizaciones con las que el municipio trabaja de manera articulada. "Con algunos movimientos colaboramos bien porque realmente tienen comedores y trabajan con responsabilidad", afirmó. Sin embargo, sostuvo que otros utilizan la asistencia social con fines políticos y personales.
Cordón cuestionó a quienes buscan generar un clima de confrontación en lugar de contribuir con soluciones. "Me considero feminista, pero no comparto el uso político de la lucha", aseguró. Afirmó que la igualdad de género debe trabajarse con hechos y no solo con discursos.
El intendente Darío James firmó un convenio con el ISET N.º 820 para que estudiantes de Producción de Multimedios realicen prácticas profesionalizantes en distintas áreas municipales.
El fotógrafo Roberto Listro representa a la Patagonia en un certamen internacional de imágenes subacuáticas. Su obra ya es finalista y busca el voto del público.
Con la llegada del otoño, vuelve la siembra de libros a la ciudad portuaria. Un motivo para compartir historias, fomentar la lectura y armar comunidad.
Con Roxana Amarilla como invitada especia, el ciclo que une artesanía, arte y patrimonio llega a Rawson, Trelew, Gaiman y Puerto Madryn. Charlas, muestras y redes para fortalecer los oficios tradicionales.
Habrá acto oficial, festival artístico y marcha abierta por los derechos humanos. Las actividades comenzarán a las 10.30 en el espacio del Teatro del Muelle.
La pediatra y referente provincial Débora Flores Sahagun explicó cómo la telesalud reorganiza la atención sanitaria y acorta distancias sin perder calidad.
Ricardo Iriani, presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, aclaró los alcances reales de la medida que provocó confusión y malestar.
El concejal Rubén Cáceres denunció que no hay informes oficiales sobre los costos, las decisiones técnicas ni la situación financiera de la entidad.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El descubrimiento de entierros mixtos pone en duda la versión tradicional sobre las prácticas funerarias egipcias y revela una estructura social más compleja.
Conectar Salud garantiza el acceso equitativo a la atención médica mediante tecnología de vanguardia en hospitales y puestos sanitarios de toda la provincia.
La Justicia imputó a un hombre de 66 años por homicidio agravado. La víctima fue asesinada en una estancia de Ricardo Rojas mientras realizaba tareas de arreo.
La encomienda llegó desde el norte del país y fue marcada con precisión por la perra entrenada. El operativo dio inicio a una investigación más amplia.