
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
Más de treinta personas resultaron heridas en la Ruta 5. Cuatro micros protagonizaron un choque en cadena con el luctuoso saldo de fallecidos.
Actualidad12/03/2025Un grave accidente ocurrió en la madrugada del martes en la Ruta 5 de Chile. Cuatro colectivos colisionaron en cadena, dejando seis muertos y más de treinta heridos.
El siniestro tuvo lugar cerca de Las Tacas, a 475 kilómetros al norte de Santiago. La magnitud del impacto generó un operativo de emergencia de gran escala.
Las primeras pericias indican que el vuelco de un colectivo provocó el accidente. La presencia de gravilla en la carretera y la velocidad habrían sido factores clave.
Entre los fallecidos se encuentran el conductor y un pasajero del último colectivo. Otras cuatro víctimas estaban brindando asistencia en el lugar del accidente.
Los heridos fueron trasladados a hospitales en Coquimbo y La Serena. Diez personas permanecen en estado crítico.
OTRAS NOTICIAS
El chofer Héctor Inostroza relató lo sucedido. "El bus estaba volteado cuando el cuarto colectivo lo impactó", explicó.
Junto a un compañero intentaron detener el tráfico. "El último colectivo venía a gran velocidad y no pudo frenar", agregó.
El choque generó una reacción en cadena. Los vehículos impactaron con gran fuerza, agravando la tragedia.
Las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido. Se investiga si hubo negligencia por parte de los conductores.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, lamentó la tragedia. "Es uno de los accidentes más grandes que ha tenido la región", afirmó.
La Ruta 5 fue cerrada varias horas para el operativo de rescate. Los servicios de emergencia realizaron intensas tareas en el lugar.
OTRAS NOTICIAS
Las imágenes del accidente impactaron a todo el país. Familiares de las víctimas se acercaron a los hospitales en busca de información.
El gobierno chileno expresó su solidaridad con los afectados. Las autoridades garantizan apoyo a los familiares de las víctimas.
El Ministerio de Transporte evalúa nuevas medidas de seguridad vial. Se busca evitar futuros accidentes de esta magnitud.
Los peritajes intentan determinar las causas exactas del siniestro. Los testimonios de testigos serán claves en la investigación.
El estado de la ruta en el momento del accidente será analizado. La gravilla suelta pudo haber afectado la estabilidad de los vehículos.
Expertos en tránsito recomiendan revisar los protocolos de conducción. El exceso de velocidad sigue siendo un factor de riesgo.
La comunidad de Las Tacas está conmocionada. Vecinos expresaron su dolor ante la tragedia.
OTRAS NOTICIAS
Los sobrevivientes relatan escenas de desesperación. Muchos intentaron ayudar a los heridos en los primeros minutos.
Las empresas de transporte podrían enfrentar sanciones. Se evaluará si los colectivos cumplían con las normas de seguridad.
Chile refuerza las campañas de prevención de accidentes. Las rutas más transitadas serán sometidas a controles estrictos.
El impacto del accidente reabre el debate sobre seguridad vial. Se exigen mayores regulaciones en el transporte interurbano.
Las víctimas serán despedidas en actos de duelo en sus ciudades. La comunidad se une en solidaridad con sus familias.
Las investigaciones continúan para esclarecer responsabilidades. Las pericias definirán si hubo fallas mecánicas en los colectivos.
El país sigue con atención la evolución de los heridos. El estado de salud de los internados es delicado.
Tras un cierre temporal por malas condiciones climáticas, el Paso Internacional Pino Hachado en Neuquén vuelve a estar operativo, aunque con precaución.
La enfermedad afecta principalmente a bebés y personas no inmunizadas. Especialistas advierten sobre síntomas y refuerzan la importancia de la vacunación.
En medio de la causa por violencia de género, la ex primera dama rompió el silencio y lanzó duras acusaciones en la prensa contra el expresidente.
El cantante y la profesora de inglés sellaron su amor después de cinco años de relación. La organización estuvo a cargo de Claudia Villafañe.
Con un pozo de $2.900 millones, no hubo ganadores en las principales categorías. Más de 1.100 personas se repartieron premios menores en el último sorteo.
El ingreso de productos asiáticos se acelera en el país, con marcas chinas ganando terreno en sectores clave del consumo como la electrónica, ropa y autos.
El costo del asado subió 3,1% en Bahía Blanca. Pero sigue por debajo de los valores de Río Negro y Neuquén. La diferencia por kilo puede superar los $10.000 según el corte.
El potero más grande del Grupo Profand llegó con averías tras una colisión en el mar. La justicia federal ya investiga el hecho. El calamar fue descargado. No hubo heridos.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.