EL VIVERO MUNICIPAL REFUERZA EL CUIDADO DE LOS ESPACIOS VERDES EN MADRYN

La ciudad intensifica la plantación de árboles y arbustos en distintos sectores. Se busca embellecer los espacios públicos y generar conciencia sobre su preservación.

Chubut12/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Espacios verdes en Madryn
Puerto Madryn lleva a cabo la platación de árboles y arbustos en distintos sectores

Puerto Madryn avanza con su plan de forestación y mantenimiento de espacios verdes. El Vivero Municipal colocó más plantas en los últimos meses que en cualquier otro período anterior. Según la directora del área, Sandra Jindra, la iniciativa busca equilibrar el paisaje urbano con la cercanía del mar.

Las especies seleccionadas se adaptan al clima de la región y requieren poco mantenimiento. Entre las plantas elegidas se encuentran zampas, legustrinas y salvias, que aportan diversidad y color a plazas y paseos. Además, se incorporaron especies de rápido crecimiento para generar sombra en el menor tiempo posible.

Uno de los sectores beneficiados con estas mejoras es la Plazoleta "Rincón de los Abuelos". Se renovó completamente con la plantación de nuevas flores y arbustos que brindan mayor atractivo visual. La intención es que los espacios verdes sean más agradables para quienes los visitan a diario.

OTRAS NOTICIAS:

choque chileTRAGEDIA EN CHILE: CHOQUE DE COLECTIVOS DEJA SEIS MUERTOS

Un proyecto innovador en marcha es la construcción de un laberinto de plantas cerca del muelle. Este nuevo espacio recreativo permitirá a los vecinos y turistas recorrer un camino rodeado de vegetación. "Cuando crezcan las plantas, el lugar será un punto de encuentro único", aseguró Jindra.

El vivero también trabaja en la forestación de barrios con el objetivo de cubrir sus perímetros con árboles. La directora destacó que al principio fue difícil generar conciencia sobre la importancia del arbolado urbano. Sin embargo, con el tiempo, los vecinos comenzaron a colaborar activamente.

El municipio alienta a la comunidad a involucrarse en el cuidado de los árboles. "Si ves un árbol seco, cruzate y tirale un balde de agua", pidió Jindra a los ciudadanos. El simple gesto de regar un árbol cercano puede marcar la diferencia en su crecimiento y supervivencia.

OTRAS NOTICIAS:

fiscal bahiaFISCAL CONFIRMA 92 PERSONAS SIN LOCALIZAR TRAS EL TEMPORAL

Existe una ordenanza que regula la poda y extracción de ejemplares en la ciudad. No está permitido remover un árbol sin autorización municipal, salvo que represente un riesgo comprobado. En casos donde las raíces afectan veredas o cañerías, se requiere una evaluación previa.

El cumplimiento de la norma también incluye la obligación de plantar dos árboles por cada frente de vivienda. "Muchos inquilinos no plantan porque la casa no es de ellos, pero es una responsabilidad de todos", explicó la directora. Inspectores municipales recorren la ciudad para garantizar que se respete esta disposición.

El vivero impulsa la protección de los espacios verdes públicos como parte de su labor diaria. Cuidar las plazas y paseos requiere un esfuerzo constante de mantenimiento y limpieza. Las autoridades instan a la población a denunciar actos vandálicos o extracciones ilegales de árboles.

OTRAS NOTICIAS:

estudiantesKICILLOF ANUNCIÓ UN PLAN DE ASISTENCIA PARA BAHÍA BLANCA

Para realizar denuncias, los ciudadanos pueden comunicarse con los números 103 o 101. El municipio trabaja para reforzar los controles y sancionar a quienes dañen el arbolado urbano. La colaboración de la comunidad es fundamental para que las acciones tengan un impacto positivo.

El mantenimiento de los espacios verdes no solo embellece la ciudad, sino que mejora la calidad de vida. Árboles y plantas ayudan a reducir la temperatura, aportan oxígeno y generan entornos más agradables. Por eso, cada intervención se planifica con criterios técnicos y ambientales.

El municipio continuará con estas acciones en distintos puntos de Puerto Madryn. La intención es replicar el modelo de forestación en más plazas, paseos y sectores barriales. La inversión en arbolado es parte de una estrategia a largo plazo para hacer de la ciudad un lugar más sustentable.

OTRAS NOTICIAS:

PATRULLERO GENDARMERÍA FOTO ILUSTRATIVACONDENAN A NARCOS QUE TRAFICABAN DROGA A LA PATAGONIA EN ENCOMIENDAS

Jindra cerró su mensaje con un pedido a la comunidad. "El verde es para que lo disfrutemos todos, por eso hay que cuidarlo", enfatizó. Con pequeñas acciones individuales, se puede lograr un gran cambio en la conservación de los espacios públicos.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17