
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
En el marco de una nueva acción de ordenamiento territorial, el Municipio demolió tres viviendas precarias que se encontraban en un área de alto riesgo en el barrio Stella Maris. El procedimiento, realizado este miércoles, responde a los lineamientos establecidos por la gestión del intendente Othar Macharashvili y busca garantizar la seguridad de los residentes y la continuidad del paseo costero.
Las construcciones, hechas de chapa y sin acceso a servicios básicos, representaban un peligro para sus ocupantes debido a la inestabilidad del terreno y la cercanía con el mar. Ante este escenario, el Departamento de Levantamiento del Municipio ejecutó un trabajo técnico y administrativo para asistir a las familias involucradas y gestionar su relocalización en otros sectores de la ciudad.
OTRAS NOTICIAS:
El secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich, explicó que la intervención responde a una decisión política del intendente con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo y consolidar el uso planificado del espacio público. "Estas viviendas estaban en condiciones muy precarias y con riesgo de derrumbe. Además, el área está destinada a la ampliación del paseo costero", señaló.
El operativo contó con la colaboración de la Secretaría de Ordenamiento Territorial, el área de Protección Ciudadana y la Policía del Chubut. Para la demolición, se utilizaron maquinaria pesada, incluyendo una retroexcavadora y un camión de carga, lo que permitió una intervención rápida y efectiva en la zona.
OTRAS NOTICIAS:
Además de las tres viviendas demolidas, el Municipio identificó un total de cinco familias en situación similar. Todas ellas fueron reubicadas en barrios con mejores condiciones de habitabilidad, con el fin de evitar riesgos para su seguridad y bienestar.
Jurich advirtió sobre la problemática recurrente en el sector, donde tras una reubicación pueden generarse nuevas ocupaciones ilegales. "Hemos detectado que, una vez desalojadas, algunas viviendas son ocupadas nuevamente o incluso vendidas de manera irregular. Para evitar esto, el Municipio actúa con rapidez en estos casos", explicó el funcionario.
Fuente: Diario el Patagónico
La ciudad y su villa balnearia Playa Unión ofrecen descuentos en gastronomía, alojamiento y experiencias turísticas para el fin de semana largo.
El primer pozo exploratorio en Río Chico no cumplió las expectativas y profundiza la incertidumbre sobre la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Puerto Madryn será sede de la Primera Asamblea Anual del Foro de Fiscalías y Oficinas Anticorrupción. Diego Carmona asumirá la presidencia del Foro.
La psicóloga social Estela Harrison explicó en #LA17 cómo los encuentros ayudan a las mujeres a reconstruirse y romper con los patrones de violencia.
La ballena franca austral ya llegó a Península Valdés. Puerto Pirámides vive el comienzo simbólico de la temporada 2025 con entusiasmo, turismo y conciencia ambiental.
La provincia avanza con la instalación de paneles solares en zonas naturales de alto valor ambiental. El objetivo es reducir el uso de combustibles fósiles.
El documental contará la historia de Juan Carlos López, pionero del estudio de orcas en la Argentina. El Gobierno del Chubut confirmó su apoyo.
Rawson y Provincia impulsan talleres para el armado de pallets en la futura planta de adoquines, con el objetivo de generar empleo y desarrollo local.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
El buque logístico de la Armada Argentina operó desde Ushuaia para asistir al rompehielos ARA “Almirante Irízar” en el final de su campaña.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
Una reunión clave en Playa Unión marca el inicio de importantes mejoras en la salud pública de Chubut, con foco en digitalización y accesibilidad.
Los clientes de varias entidades bancarias enfrentarán aumentos en las comisiones que cobran por operar, mantener productos o simplemente usar el cajero.