


Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, destacó la importancia de la iniciativa. "La puesta en marcha del CIO demuestra el valor estratégico del Golfo San Jorge", afirmó. La tecnología de última generación permite una gestión eficiente.
El CIO opera las 24 horas del día, todos los días del año. Monitorea en tiempo real desde la perforación hasta la comercialización de petróleo y gas. La infraestructura abarca 800 metros cuadrados de salas de control.
OTRAS NOTICIAS:
Jorge Ávila y José Lludgar acompañaron a Bulgheroni en la visita. El CIO permite operar de forma remota todo el proceso productivo en Cerro Dragón. Se supervisan equipos de torre, pozos, plantas de inyección y generación eléctrica.
El control remoto garantiza mayor seguridad y eficiencia operativa. Se optimizan costos y tiempos en la producción de hidrocarburos. La inversión en digitalización mejora la competitividad de la Cuenca.
OTRAS NOTICIAS:
Jorge Ávila también recorrió el Pozo No Convencional en el Golfo San Jorge. Destacó la inversión de más de 30 millones de dólares en la exploración. Se busca reconvertir una Cuenca madura con nuevas tecnologías.
El sector enfrenta desafíos económicos. La caída del precio del crudo afecta la rentabilidad y complica la operatividad. Ávila advirtió sobre la presión para reducir costos en la industria.7
OTRAS NOTICIAS:
La crisis energética y económica impacta en la actividad petrolera. El contexto nacional añade incertidumbre a la inversión en la región. Sin embargo, PAE sigue comprometida con la Provincia.
Ávila resaltó el rol de Pan American Energy como socio estratégico. "Agradecemos a Bulgheroni por seguir apostando a Comodoro Rivadavia", expresó. La empresa sigue impulsando el desarrollo energético en la zona.






El dragado del puerto de Rawson es esencial para el desarrollo de la zona



