SANTA CRUZ CIERRA LA PARITARIA DOCENTE CON AUMENTO ANUAL POR DECRETO

Luego del rechazo por parte de los sindicatos, y la convocatoria a nuevos paros, el gobierno provincial resolvió aplicar el incremento de manera unilateral.

Política12/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Iris Rasgido
Iris Rasgido

El Gobierno de Santa Cruz dio por concluida la negociación salarial con los docentes tras siete audiencias paritarias en las que las ofertas fueron rechazadas por los sindicatos ADOSAC y AMET. Como respuesta a la convocatoria de un nuevo paro de 48 horas, el Ejecutivo provincial decidió otorgar un aumento del 38,31% por decreto y establecer mecanismos para recuperar los días de clases perdidos desde el inicio del ciclo lectivo.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Trabajo Ezequiel Verbes y la presidenta del Consejo Provincial de Educación Iris Rasgido defendieron la medida argumentando que el ajuste supera la inflación proyectada para 2025, estimada en un 25%. Según el Ejecutivo, la recomposición representa una mejora del 50% en términos de poder adquisitivo.

OTRAS NOTICIAS:

Vocero Manuel AdorniDESMIENTEN INGRESO DE VALIJAS SIN CONTROL DE ESTADOS UNIDOS

Desde el 10 de diciembre de 2023, la nueva gestión provincial encabezada por Claudio Vidal estableció la educación como prioridad y llevó adelante una serie de negociaciones con los gremios docentes. En siete reuniones paritarias se propusieron distintas alternativas salariales, incorporando modificaciones a pedido de los sindicatos.

Entre los cambios aceptados, se adelantaron aumentos previstos para el segundo semestre y se mejoró la fórmula de cálculo de la cláusula gatillo. Sin embargo, la última propuesta fue nuevamente rechazada por los gremios, que confirmaron nuevas medidas de fuerza.

OTRAS NOTICIAS:

Derrumban casas precariasDEMOLIERON VIVIENDAS PRECARIAS PARA CONTINUAR EL PASEO COSTERO

“Cada propuesta del gobierno fue respondida con un paro. Hasta la fecha, ya se acumularon siete días de huelga”, expresó Iris Rasgido, quien también subrayó que Santa Cruz es una de las provincias que más incrementos salariales otorgó a nivel nacional.

Pese a los desacuerdos, el gobierno provincial reiteró su intención de mantener el diálogo abierto, aunque con el objetivo de garantizar la continuidad del ciclo lectivo.

OTRAS NOTICIAS:

Temporal de lluvia en CórdobaTEMPORAL EN CÓRDOBA: INUNDACIONES, EVACUADOS Y RESCATES

¿CÓMO SE APLICARÁ EL AUMENTO DEL 38,31%?

El incremento salarial establecido por el Ejecutivo tendrá aplicación automática en la próxima liquidación de sueldos e incluirá dos componentes fundamentales:

🔹 Cláusula gatillo: actualización automática de salarios en función de la inflación.
🔹 Recuperación salarial: incrementos adicionales para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

Este esquema garantiza que el ajuste salarial supere en 13 puntos porcentuales la inflación proyectada, lo que, según las autoridades provinciales, permite mejorar el poder adquisitivo de los docentes.

OTRAS NOTICIAS:

Muerte por HantavirusMUERE UNA MUJER POR HANTAVIRUS: AISLAN A 24 PERSONAS

Además del aumento, el gobierno anunció que se implementarán estrategias para recuperar los días de clases perdidos por los paros docentes. La medida se enmarca en la política educativa de la provincia, que busca evitar la interrupción del ciclo lectivo y garantizar el derecho a la educación de los alumnos santacruceños.

Si bien no se dieron detalles sobre cómo se llevará a cabo la compensación de clases, se prevé que se trabajará en un esquema de reprogramación de contenidos y extensión de horarios en las escuelas afectadas.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17