
#LA17, HISTORIAS Y PERSONAS: LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LOS ADULTOS MAYORES
Los encuentros de actividad física se realizan dos veces por semana y están diseñados para fomentar el movimiento, la socialización y una vida saludable.
El Concejo Deliberante de Esquel organiza el encuentro. Cumple con la ordenanza 254/2024, que establece la obligatoriedad de la audiencia pública. El objetivo es discutir los ajustes tarifarios propuestos por la cooperativa.
Rubén Álvarez, presidente del Concejo, detalló el proceso. La cooperativa debía presentar la documentación en febrero y lo hizo el 28 de ese mes. La audiencia busca garantizar la participación de los vecinos.
El evento seguirá un esquema de exposiciones. La Cooperativa tendrá 60 minutos para explicar sus modificaciones tarifarias. Otros sectores dispondrán de tiempos específicos para intervenir.
OTRAS NOTICIAS:
El veedor municipal contará con 20 minutos para su presentación. La Multisectorial de Servicios Públicos podrá exponer durante 40 minutos. Se designarán hasta cuatro representantes para tomar la palabra.
Los concejales también podrán intervenir. Cada edil tendrá 10 minutos para plantear consultas o comentarios. Si desean hacer preguntas, deberán canalizarlas a través de otro concejal.
La audiencia pública no tiene carácter vinculante. Una vez finalizada, la cooperativa aplicará los nuevos cuadros tarifarios. Se evaluará si se incorporan sugerencias surgidas del debate.
OTRAS NOTICIAS:
La elección del Gimnasio Municipal busca comodidad para los asistentes. Se fijó un horario accesible para permitir la mayor participación posible. Se espera una amplia concurrencia de vecinos y sectores afectados.
El ajuste tarifario genera expectativas y preocupaciones. Los incrementos en servicios impactan en el presupuesto de los hogares. La comunidad busca claridad sobre los criterios de aumento.
El Concejo Deliberante actúa como mediador en el proceso. Garantiza que la ciudadanía pueda expresar su postura sobre el tema. La transparencia en la toma de decisiones es clave.
Los encuentros de actividad física se realizan dos veces por semana y están diseñados para fomentar el movimiento, la socialización y una vida saludable.
El intendente Othar Macharashvili adelantó que la ciudad y el Gobierno provincial elevarán un reclamo conjunto a la administración nacional.
El concejal madrynense, Federico Garitano, representante de Arriba Chubut, comenzó su intervención recordando lo vivido durante la dictadura.
La Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, vuelve a ser protagonista con la temporada de orcas en Punta Norte que combina ciencia, turismo y biodiversidad.
Sin lluvias a la vista, este lunes, feriado, se presenta ideal para disfrutar al aire libre en Madryn, Trelew, Comodoro y Esquel y extender el fin de semana.
El Municipio y la Cámara de Comercio impulsan la separación de residuos y el cumplimiento del arbolado urbano. Comenzarán notificaciones a los locales.
Rawson se suma al programa “Ciudades del Desarrollo Económico 2025” para fortalecer su planificación productiva y profesionalizar sus equipos técnicos.
El intendente, Gustavo Sastre, visitó el espacio comunitario y anunció acciones conjuntas para fortalecer su funcionamiento y alcance territorial.
Las jurisdicciones otorgarán la Licencia Nacional de Conducir para transporte de carga y pasajeros. Se trata de lo que se conoce como la "Ley Moyano".
Las hermanas Hecker están desaparecidas desde el 7 de marzo, tras el temporal que azotó Bahía Blanca. La búsqueda ahora se concentra en la ría y el frente costero.
Un policía rionegrino participó de un operativo en Bariloche con una bandera de Israel cosida en el pecho. Legisladores presentaron un pedido de informes.
La modelo ucraniana María Kovalchuk fue hallada con la columna y las extremidades fracturadas en una ruta de Dubái. Desapareció tras una fiesta privada.
La empresa propone urbanizar 378 hectáreas en la zona oeste de la ciudad. El Ejecutivo y el Concejo Deliberante ya tienen la propuesta para su análisis.