CÓMO VER EL ECLIPSE DE LUNA TOTAL EN LA MADRUGADA DEL VIERNES

El divulgador astronómico Daniel Fanti detalla los secretos del eclipse de luna total, la "luna de sangre", y lo que se podrá ver en Argentina.

Actualidad13/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Luna Roja eclipse
Luna Roja eclipse

Este 14 de marzo será testigo de un evento astronómico único: un eclipse total de luna. "Vamos a ver un eclipse de luna total", afirma el divulgador Daniel Fanti, en #MODO17, quien nos explica cómo sucederá este fenómeno. A diferencia del eclipse parcial de septiembre pasado, este será total y visible desde toda América. Desde el norte hasta el sur del continente, todos podrán disfrutarlo.

El eclipse comenzará poco después de las 2 de la mañana, cuando la luna empiece a sumergirse lentamente en la sombra de la Tierra. "Va a ser un fenómeno espectacular que podremos ver a simple vista", comenta Fanti. No es necesario ningún equipo especial, ya que la luna llena es uno de los cuerpos más brillantes en el cielo nocturno.

OTRAS NOTICIAS:

Victoria Villarruel"ES EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA" DIJO VILLARRUEL SOBRE LA PROTESTA

La luna, al pasar por la sombra de la Tierra, adquirirá un color rojo característico. Este fenómeno ocurre debido a la atmósfera terrestre, que dispersa la luz solar. "La luna toma ese color rojo porque los rayos solares que la iluminan son los más rojos", explica el experto. Es por esto que se conoce como la "luna de sangre" en muchas culturas.

El eclipse será visible en su totalidad en varios puntos de América, pero "Europa, Asia, Oriente y África no podrán observarlo, ya que será de día en esos lugares". Por otro lado, en América, la fase parcial del eclipse comenzará a las 2:10 y alcanzará su punto máximo a las 3:30, cuando la luna esté completamente dentro de la sombra. En ese momento, la luna se teñirá de rojo.

OTRAS NOTICIAS:

J.J Moreno Uriel Escobar, Lionel Sales y Elis MathiasFÚTBOL: EL SUEÑO DE LOS JOVENES DE J.J MORENO EPADE 2025

Los espectadores tendrán una hora y media para observar la luna roja. "Desde las 3:30 hasta las 4:30 podremos ver la luna completamente roja", señala. Durante esta franja horaria, la luz que llega de la luna será tenue, lo que permitirá también disfrutar de otras constelaciones.

Fanti destaca que en este tipo de eventos el cielo se vuelve más accesible para los observadores. "A esa hora, la luna no será tan brillante y podremos ver la Vía Láctea y otras estrellas". Entre las constelaciones que se destacarán, se encuentra Escorpio, que estará en el horizonte este, justo en el momento del eclipse.

OTRAS NOTICIAS:

Liam PayneAPELAN SOBRESEIMIENTOS EN LA CAUSA POR LA MUERTE DE LIAM PAYNE

El astrónomo también menciona que la Cruz del Sur será visible durante todo el año en la región. "La Cruz del Sur gira alrededor del Polo Sur Celeste y la vemos en distintos momentos del año", dice Fanti. Para quienes estén interesados, esta constelación es un referente importante en el cielo austral.

Fanti también comparte algunos consejos para quienes deseen fotografiar el eclipse. "Con un celular y ajustando la exposición, cualquiera puede capturar buenas imágenes", explica. De todas formas, también invita a sus seguidores a compartir sus fotos en Instagram, donde publicará las imágenes más destacadas.

   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribite al newsletter de #LA17