
POLÉMICA MEDIDA: CONTRATAR GUÍAS EN PARQUES NACIONALES YA NO SERÁ OBLIGATORIO
Desde fines de marzo, la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatorias solo en actividades de riesgo. Hay polémica.
Actualidad17/03/2025

El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, anunció la medida. El objetivo es desregular el turismo y brindar mayor libertad a visitantes y prestadores.

"Queremos que más argentinos y extranjeros conozcan los parques", afirmó. La decisión generó reacciones divididas en el sector turístico.
Las agencias de viajes ya no estarán obligadas a contratar guías. Solo se exigirá su presencia en actividades de riesgo, como montañismo o rafting.
Larsen explicó que la normativa del sector estaba sobrerregulada. Se eliminaron más de 12 reglamentos para facilitar la actividad turística.
"Más prestadores podrán ingresar a los Parques Nacionales y ofrecer servicios", sostuvo. La medida busca atraer inversiones y diversificar la oferta turística.
El anuncio se realizó en El Calafate. La ciudad es una de las principales puertas de acceso al Parque Nacional Los Glaciares.
OTRAS NOTICIAS
La decisión forma parte de una reforma integral en la administración de los parques. El objetivo es reducir trámites y regulaciones innecesarias.
Distintas cámaras de turismo expresaron su rechazo. Consideran que la eliminación del requisito afectará la calidad de la experiencia turística.
"Sin guías, los visitantes perderán información clave sobre los parques", advirtieron. La capacitación de los guías garantiza una mejor interpretación del entorno natural.
Los guías de turismo convocaron a movilizaciones en distintas ciudades. Denuncian un impacto negativo en sus condiciones laborales.
El sector turístico depende en gran medida de los guías. Son un eslabón fundamental para el desarrollo de la actividad en áreas protegidas.
Algunos municipios analizan medidas para contrarrestar la resolución. Podrían establecer regulaciones locales para mantener la obligatoriedad de los guías.
OTRAS NOTICIAS
La medida podría impactar en la conservación de los parques. El control y el conocimiento experto de los guías ayudan a minimizar el impacto ambiental.
Empresas del sector expresaron preocupación por la seguridad de los visitantes. Sin guías, los turistas podrían exponerse a riesgos innecesarios.
Larsen defendió la medida asegurando que busca mayor accesibilidad. Elimina barreras económicas que dificultaban el acceso a algunos parques.
Algunos operadores turísticos ven la decisión como una oportunidad. Permitirá una mayor competencia y opciones más accesibles para los visitantes.
La falta de guías podría generar inconvenientes en parques con alta afluencia. La organización y seguridad en senderos podrían verse afectadas.
OTRAS NOTICIAS
La discusión sobre la medida seguirá en las próximas semanas. El sector turístico y las autoridades buscan un equilibrio entre flexibilidad y control.
La eliminación del requisito podría beneficiar a turistas independientes. Podrán recorrer los parques sin costos adicionales obligatorios.
Expertos en turismo advierten sobre la pérdida de empleo en el sector. Muchos guías dependen de esta actividad como única fuente de ingresos.
Algunas organizaciones ambientales se manifestaron en contra de la medida. Consideran que sin guías se pierde educación ambiental y concientización.
Parques Nacionales seguirá regulando actividades de riesgo. En esos casos, la presencia de guías seguirá siendo indispensable.
OTRAS NOTICIAS
La medida se implementará en todas las áreas protegidas del país. Afectará tanto a parques del sur como del norte argentino.
El gobierno nacional considera que la desregulación favorece el turismo. Apunta a reducir trabas burocráticas y fomentar la competencia.
La situación generó un fuerte debate en redes sociales. Turistas, guías y empresarios del sector manifestaron opiniones encontradas.
La medida entrará en vigencia a fines de marzo. Parques Nacionales evaluará su impacto en los meses siguientes.








