TORRES CELEBRÓ LA SUSPENSIÓN DEL LEVANTAMIENTO DE LA BARRERA SANITARIA

El gobernador de Chubut aseguró que la medida era inconsulta y que la Patagonia seguirá defendiendo su producción regional ante cualquier intento de flexibilización.

Chubut18/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ignacio Torres Gobernador de Chubut
Ignacio Torres, gobernador del Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó que el Gobierno Nacional suspendió por 90 días la eliminación de la barrera sanitaria, lo que permite mantener las restricciones al ingreso de carne con hueso en la Patagonia. La decisión fue tomada tras las gestiones de los gobernadores de la región, quienes advirtieron que la medida perjudicaría a las provincias productoras del sur. Según Torres, la resolución inicial del Senasa fue inconsulta y ponía en riesgo la economía patagónica.

Torres afirmó que el levantamiento de la restricción habría generado un impacto negativo en el sector ganadero, favoreciendo a otras provincias en detrimento de la Patagonia. "Confirmamos que la barrera fitosanitaria no se levantará y que, por el momento, seguirán los controles en la región", aseguró. Sin embargo, no descartó que en tres meses el Gobierno intente avanzar nuevamente con la flexibilización, por lo que advirtió que seguirán en estado de alerta.

OTRAS NOTICIAS:

PELOTA LIGA FUTBOL ARGENTINOPRIMERA NACIONAL: CUATRO EQUIPOS COMPARTEN LA CIMA TRAS LA FECHA 6

Los gobernadores de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego presentarán un amparo conjunto si, tras la suspensión provisoria, la medida vuelve a ser implementada. Torres explicó que la barrera sanitaria protege la producción local y evita que la Patagonia se convierta en un experimento para la apertura de mercados. "No vamos a permitir que nuestra región sea un conejillo de Indias de una decisión tomada con ligereza", remarcó.

La Resolución N° 180/25 del Senasa argumentaba que tras 23 años sin casos de aftosa, no habría razones para mantener la restricción, permitiendo el ingreso de carne con hueso desde el norte del país y Brasil. Sin embargo, los gobernadores patagónicos alertaron que la medida podría afectar la certificación sanitaria de la región y su capacidad exportadora. Para Torres, el cambio favorecía a las provincias del norte, mientras que castigaba a los productores del sur.

OTRAS NOTICIAS:

Alejandro Bulgheroni (Foto: Adrián Escandar)BULGHERONI DESTACÓ QUE "EL PAÍS AVANZA A TODA VELOCIDAD" EN ENERGÍA Y MINERÍA

El mandatario provincial también cuestionó el impacto económico que la medida podría haber tenido en los precios locales. "Se decía que la carne bajaría de precio, pero el costo del flete desde Brasil anularía cualquier reducción significativa", sostuvo. Según su análisis, la diferencia en el valor de la carne sería mínima, mientras que las consecuencias para la producción patagónica serían irreversibles.

Torres recordó que la barrera sanitaria está vigente desde 2001 y cumple un rol fundamental en la calidad de la carne patagónica, reconocida en mercados internacionales. "Si es necesario, vamos a ratificar y sostener nuestra posición a nivel regional", enfatizó. Además, subrayó que la Patagonia es una de las regiones que más divisas genera para el país, por lo que sus intereses no pueden ser ignorados.

OTRAS NOTICIAS:

Verónica MagallanesMURIÓ VERÓNICA, LA MUJER QUEMADA POR SU EX PAREJA EN MENDOZA

El gobernador insistió en que la decisión del Senasa fue tomada sin consultar a las provincias afectadas, lo que generó un fuerte rechazo de los productores y empresarios del sector. "No podemos aceptar medidas que benefician a unos pocos mientras perjudican a toda una región", sostuvo. La intención de levantar la restricción generó una reacción inmediata del bloque patagónico, que logró frenar la implementación de la norma.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17