

UN TERREMOTO DE 6.7 SACUDIÓ LA COSTA SUR DE NUEVA ZELANDA
El sismo ocurrió frente a la Isla Sur, sin daños reportados, pero con alerta por corrientes peligrosas en el litoral entre Milford Sound y Puysegur Point.
Actualidad25/03/2025

Un terremoto de magnitud 6.7 estremeció este martes las aguas del suroeste de Nueva Zelanda, activando una alerta por corrientes fuertes e impredecibles. El epicentro se ubicó a 164 kilómetros de Riverton y a 184 de Invercargill, en la Isla Sur, a una profundidad de 21 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). A pesar de la magnitud, no se informaron víctimas ni daños estructurales.
La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) advirtió sobre marejadas anómalas en una franja costera del Parque Nacional Fiordland. El organismo alertó a pescadores, surfistas y embarcaciones a mantenerse alejados del agua. El área en cuestión es de baja densidad poblacional, lo que disminuyó el riesgo directo sobre comunidades.
“Las fuertes corrientes y oleaje pueden provocar lesiones o ahogamientos”, indicó el comunicado oficial. NEMA pidió evacuar los puertos y evitar la costa hasta nuevo aviso. Aunque no se emitió una alerta formal de tsunami, las evaluaciones siguen en curso por parte de Defensa Civil.
OTRAS NOTICIAS:
Más de 4.500 personas informaron haber sentido el sismo. “Fue un largo retumbo”, describió un testigo desde Tuatapere. En Dunedin, una paciente del hospital local relató: “Desde el octavo piso, las cortinas se movían. Estábamos balanceándonos sobre la cama”.
Otras personas reportaron que objetos cayeron de estantes y que los vehículos estacionados se movían visiblemente. En varios puntos del sur, los ciudadanos evacuaron brevemente hacia zonas altas como medida preventiva. Las autoridades recomendaron permanecer alertas ante posibles réplicas.
Nueva Zelanda se encuentra sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con intensa actividad sísmica. El país registra unos 14.000 temblores por año, aunque solo una pequeña parte es perceptible. La población, acostumbrada a estos fenómenos, suele seguir protocolos estrictos.
OTRAS NOTICIAS:
El recuerdo más trágico en la memoria reciente es el terremoto de Christchurch de 2011. Aquel evento de magnitud 6.3 dejó 185 muertos y arrasó parte del centro urbano. Desde entonces, se reforzaron las normas de construcción y los planes de respuesta.
Aunque este nuevo sismo no dejó víctimas, puso nuevamente a prueba los protocolos de seguridad. Las autoridades insisten en mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales. La amenaza no proviene solo del suelo, sino también del mar.



