FUERTE CAÍDA DEL TURISMO EXTRANJERO EN FEBRERO

El INDEC informó una baja en el turismo receptivo durante febrero. El turismo emisivo subió más del 74%. Se registró un saldo negativo de casi 1,7 millones.

Turismo20/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Turismo extranjero
Turismo extranjero

El turismo receptivo en Argentina cayó un 30,7% en febrero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
Según el informe del INDEC, ingresaron al país 762.600 visitantes no residentes. De ese total, 494.400 fueron turistas y 268.100 excursionistas.

En términos interanuales, la baja fue del 35,8%. La cifra representa una nueva contracción en el arribo de extranjeros, en un contexto regional e interno complejo. A pesar del calendario favorable, la tendencia marcó una fuerte retracción.

Entre los visitantes extranjeros, los principales emisores fueron Chile (23,7%), Europa (19,6%) y Estados Unidos y Canadá (12,1%). La vía terrestre fue la más utilizada por los turistas no residentes, con el 46,5% del total.
Le siguieron la vía aérea (37,8%) y la marítima o fluvial (15,7%).

OTRAS NOTICIAS: 

Cotización del dólarEL DÓLAR BLUE SUBIÓ CON FUERZA Y YA ROZA LOS $1.300

Mientras tanto, el turismo emisivo creció un 74,2% interanual. Durante febrero, salieron del país 2.443.299 visitantes residentes, de los cuales 1.823.800 fueron turistas y 619.400 excursionistas.
El número duplica ampliamente al de turistas que ingresaron.

El 86,2% del turismo emisivo se dirigió a países limítrofes. Brasil fue el destino más elegido (38,6%), seguido por Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%). La vía terrestre volvió a ser la preferida, con un 63,9% de las salidas.

El saldo entre llegadas y salidas fue negativo en 1.680.700 visitantes internacionales. Esto incluye un saldo negativo de 1.329.400 turistas y 351.300 excursionistas. La diferencia evidencia una marcada fuga de viajeros residentes frente a la llegada de turistas del exterior.

OTRAS NOTICIAS: 

Puerto MadrynMADRYN SERÁ SEDE DEL ENCUENTRO DE ANTICORRUPCIÓN NACIONAL

Los visitantes no residentes realizaron 798.900 viajes durante febrero. En el mismo período, los residentes hicieron 2.443.200 viajes al exterior. La brecha resalta una tendencia desfavorable para el ingreso de divisas por turismo.

Especialistas atribuyen esta dinámica a la incertidumbre económica y al encarecimiento relativo del país para los turistas extranjeros. También influyen las condiciones cambiarias, que desalientan el turismo receptivo y alientan las salidas. El impacto se siente en ciudades fronterizas, centros turísticos tradicionales y servicios ligados al rubro.

OTRAS NOTICIAS: 

SaucesNUEVOS CLONES DE SAUCE IMPULSAN LA INDUSTRIA FORESTAL

El turismo se mantiene como un indicador sensible de la situación económica general. Mientras los argentinos buscan opciones afuera, el país pierde atractivo para visitantes internacionales. La tendencia podría profundizarse si no se modifican las condiciones de competitividad.

Desde el sector privado hay preocupación por la caída del turismo receptivo. Empresarios reclaman medidas para recuperar visitantes, especialmente de América y Europa. El INDEC volverá a actualizar los datos el mes próximo, cuando se cierre el primer trimestre del año.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17