


El municipio de Gaiman firmó un acuerdo para sumar una promotora ambiental que impulse la educación ecológica en toda la comunidad. La elegida fue Rebeca Hernández, una joven de la localidad que estudia el profesorado de Biología y viene participando activamente en temas ambientales. La iniciativa fue articulada con el Gobierno del Chubut y contempla un plan de acción que incluye visitas a escuelas e instituciones.
El convenio reúne a la Dirección de Juventud, la Dirección de Producción y la Secretaría de Medio Ambiente provincial, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas ecológicas. Se busca consolidar prácticas sustentables en Gaiman, con énfasis en los cambios de hábitos desde edades tempranas. La educación ambiental será el eje central para trabajar con infancias, adolescentes y familias.
El foco estará puesto en la separación de residuos, el reciclaje y la economía circular como herramientas para mejorar la calidad ambiental. Rebeca comenzará un recorrido por escuelas para brindar charlas, talleres y actividades que promuevan nuevas formas de pensar el consumo. El programa también incluye el trabajo conjunto con Reciclados Patagónicos y otras entidades locales.
OTRAS NOTICIAS:
La Municipalidad considera esta incorporación como un paso concreto hacia un modelo más sostenible, basado en la participación ciudadana. “Promover el cuidado ambiental desde la educación es apostar al futuro”, expresaron desde el área de Juventud. Las primeras acciones comenzarán en abril y se extenderán durante todo el año.
La elección de la promotora ambiental surgió de un proceso de evaluación conjunta entre las áreas técnicas y políticas involucradas. La formación académica y el compromiso territorial de Rebeca fueron determinantes para la designación. Su rol será clave para construir puentes entre el Estado, la escuela y la ciudadanía.
El programa también contempla campañas de difusión y jornadas de limpieza comunitaria que fomenten el sentido de pertenencia y el respeto por el entorno. El municipio busca generar una cultura ambiental que se mantenga más allá de las gestiones políticas. La participación vecinal será esencial para sostener las acciones en el tiempo.
OTRAS NOTICIAS:
Gaiman se suma así a una red de municipios que entienden que la sostenibilidad no se impone, sino que se aprende y se practica colectivamente. El nuevo enfoque promueve una mirada integral que articula educación, ambiente y producción. El objetivo es generar conciencia sin apelar al castigo, sino a la empatía.
Rebeca Hernández tendrá la tarea de acercar los temas ambientales a quienes quizás aún no los han incorporado como parte de la vida cotidiana. El lenguaje será accesible, los espacios de diálogo estarán abiertos y las instituciones acompañarán el proceso. La meta es sembrar conciencia para cosechar compromiso.


